window.didomiOnReady = window.didomiOnReady || []; window.didomiOnReady.push(function(Didomi) { function loader() { window._taboola = window._taboola || []; _taboola.push({article:'auto'}); !function(e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)) { e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }( document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/grupoprisa-as/loader.js', 'tb_loader_script' ); if (window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') { window.performance.mark('tbl_ic'); } window._newsroom = window._newsroom || []; false !function(e, f, u) { e.async = 1; e.src = u; f.parentNode.insertBefore(e, f); }( document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//c2.taboola.com/nr/grupoprisa-as/newsroom.js' ); } if (Didomi.shouldConsentBeCollected()) { window.didomiOnReady = window.didomiOnReady || []; window.didomiOnReady.push(function() { Didomi.getObservableOnConsentStatusForVendor('42') .subscribe(function(consentStatus) { if (consentStatus === true || consentStatus === false) { loader(); } }); }); } else { loader(); } });
Yo digo Iván Molero

El antihéroe o por qué ser del Espanyol

Iván Molero
Llegó al Diario AS como estudiante en prácticas en 2002, y desde que se licenció en Periodismo por Blanquerna, de la Universitat Ramon Llull, se ha especializado en la información del Espanyol, sobre el que también ha co-escrito libros, todo ello atendiendo al seguimiento de otros equipos, deportes y eventos desde la delegación de Barcelona.
Actualizado a
Noticias relacionadas

El atormentado González Iñárritu ha obrado el milagro que ni algunos medios públicos de aquí habían alcanzado: el Espanyol existe. Y se agradece, de entrada, la sutileza con la que en Biutiful se va descubriendo al espectador el españolismo de Uxbal, el personaje de un Javier Bardem que supera la excelencia: un póster que casi sale de plano, un calcetín, una bandera o la narración en off de un partido, en segundo plano durante un diálogo. El sentimiento perico es algo discreto, implícito, como un buen secundario que acompaña a la narración principal. Nada que ver con el único guiño culé del film, sobre Samuel Etoo: explícito, impostado, zafio.

El debate, no obstante, está servido. Biutiful retrata a la otra Barcelona, la antítesis de aquella que mostró Woody Allen, la cara B de la globalización y al antihéroe que acaba siéndolo muy a su pesar. ¿Es eso el Espanyol? Desde luego, por sentimiento, emotividad y hasta cierto desgarro no anda desencaminado Iñárritu. Su película es irrespirable, como el pensamiento único, pero entre tanta cochambre existencial hay algo que hechiza, ese mismo algo que atrapa a los pericos para seguir siéndolo entre tanta hostilidad o, peor, indiferencia. ¿Y es Uxbal, el perico Bardem, un perdedor? Más bien, es alguien que halla esperanza donde no la hay y que, en su tragedia, planta cara al destino y sale vencedor a su manera de un pulso que de antemano parecía perdido. Ahora sólo falta un Oscar para el Espanyol, perdón, para Bardem.

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados