SINCRONIZADA

2012, el año de la primera retirada de Mengual y del lío Tarrés-RFEN

Antes de los Juegos de Londres la Selección vivió la primera catarsis con el adiós de Mengual. Y, tras esa competición, explotó el caso Tarrés.

Gemma Mengual.
CHRISTOPHE SIMON
Alberto Martínez
Licenciado desde 2006 pero escribiendo crónicas desde 2003. En AS desde 2005, donde informa del Espanyol y de polideportivo, especialmente de deportes acuáticos. Ha estado en tres Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Natación y tres Europeos. Autor del libro ‘Jesús Rollán eterno’.
Actualizado a

Después del Mundial de Roma, de 2009, la sincro española tocó techo. Y también Gemma Mengual, que llevaba nueve años en los podios. A sus 32, la barcelonesa decidió ser madre y estuvo inactiva 2010 y 2011. Cuando decidió regresar al equipo para preparar los Juegos Olímpicos de Londres, nada fue lo mismo.

Anna Tarrés había decidido que Andrea Fuentes y Ona Carbonell eran el futuro, después de probar ya en el Mundial de Shanghai 2011 su entendimiento. Mengual perdió los privilegios. Fue una catarsis en la que las relaciones entre ambas se enfriaron. En febrero, Mengual anunció su retirada.

Noticias relacionadas

Pero apenas siete meses después, tras unos Juegos exitosos en los que España ganó una plata en dúo y un bronce en equipo, Anna Tarrés fue despedida por el presidente de la RFEN, Fernando Carpena. "Queremos el oro en Río", dijo en aquel momento el máximo dirigente, aunque en 2016 el dúo fue quinto y el equipo no se clasificó. Tarrés denunció su situación y ganó. La RFEN tuvo que pagarle más de 350.000 euros.

Casualidades del destino, Mengual formó parte del siguiente staff técnico. Y aún sigue como responsable del dúo mixto. Incluso, Mengual se permitió el lujo de volver en 2015 y 2016, y participó con 39 años en unos Juegos. Tarrés se ha convertido en una gurú internacional, y ha asesorado a Israel, México, Francia, Italia, Ucrania y ahora Grecia.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Más deporte