ATLETISMO

Caso Semenya: la vista acaba y el TAS fallará a final de marzo

"Las presentaciones fueron exhaustivas y de calidad", explicaba el Tribunal, que juzga si la norma de la IAAF para rebajar los límites de testosterona en mujeres debe aplicarse.

Caso Semenya: la vista acaba y el TAS fallará a final de marzo
FABRICE COFFRINI
Juanma Bellón
Juanma Bellón. Nació en 1983, en Úbeda. Corrió 800 metros en 1:49. Estudió periodismo en la Complutense y en 2006 entró en AS, a Más Deporte. Escribió de temas polideportivos, mucho atletismo. Cubrió los Juegos de Tokio. Ahora es jefe de la sección de Actualidad. Allí se trata de economía, ciencia, conflictos internacionales, política y lo que sea.
Actualizado a

La audiencia del caso Semenya en la sede del TAS (Tribunal Arbitraje Deportivo) de Lausana terminó este viernes a las 17:00 de la tarde. La atleta y la Federación Sudafricana recurrieron al tribunal contra la IAAF por la norma que esta pretende imponer para que las deportistas con niveles de testosterona elevados deban rebajarlos a milimoles para seguir compitiendo con mujeres. Sería aplicable a las corredoras de 400 a 1.500, algo que va directamente por Semenya.

En la jornada final de la vista, que fue a puerta cerrada, hablaron Sebastian Coe, presidente de la IAAF, y tuvo la última palabra Caster Semenya. El veredicto será como muy tarde el 26 de marzo. El TAS anunció que “el clima fue cordial y de respeto”, que agradece la “calidad y exhaustividad” de las presentaciones y que este es uno “de los casos más fundamentales” del Tribunal.

Noticias relacionadas

La IAAF pretendía introducir esta nueva norma el 1 de noviembre, pero cuando Semenya llevó el caso al TAS decidió que la instauraría a partir de finales de marzo. Ahora deberá esperar la resolución del TAS para si las atletas DSD (Desarrollo Sexual Diferente) tienen que rebajar, mediante medicación, sus niveles de testosterona hasta cinco milimoles durante seis meses para poder competir en categoría femenina.

La Federación Internacional defiende que esta norma “es necesaria para proteger la categoría femenina y que haya una competencia justa”. La IAAF llevó un de cinco expertos, Semenya también llevó otro amplio defiendéndola… También el gobierno de Sudáfrica, con la presencia física en Lausana de la ministra Tokozile Xasa, ha apoyado a la atleta. Un asunto muy complejo.

Te recomendamos en Atletismo