JUEGOS OLÍMPICOS

“Ni nosotras sabemos lo que hay detrás de los jueces”

Carbonell y Mengual apuntan que “la tendencia de los jueces es ponernos por debajo” y reconoce que “somos un país que ha perdido peso”.

Ona Carbonell y Gemma Mengual de España durante su participación en la prueba de natación sincronizada, rutina técnica por parejas.
José Méndez
Alberto Martínez
Licenciado desde 2006 pero escribiendo crónicas desde 2003. En AS desde 2005, donde informa del Espanyol y de polideportivo, especialmente de deportes acuáticos. Ha estado en tres Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Natación y tres Europeos. Autor del libro ‘Jesús Rollán eterno’.
Río de Janeiro Actualizado a

El marido y los dos hijos de Gemma Mengual llamaban a su madre desde la grada. Ella había terminado, a sus 39 años, la rutina técnica de poco más de dos minutos y 30 segundos, les saludaba, pero cambió el gesto cuando vio la puntuación en el vídeo marcador. “Hicimos un buen ejercicio, seguramente con algún error, como todos. Pero hay cosas que no podemos controlar y dependes de quién te puntúa. Lo que hay detrás no está en tu mano”, señaló un camino que luego retomó también Carbonell.

“Sabemos que es un deporte de jueces y hay que luchar y estar por encima de ello. Su dinámica es ponernos por debajo. Sabemos que hicimos un buen dúo, con dos coreografías increíbles”, comenta la nadadora más joven, subcampeona del mundo en la rutina de solo, ahora lejos de las medallas aunque no tira la toalla. “No es imposible, en Londres estábamos a siete décimas y logramos la plata”, dijo. La quinta posición que deberán intentar superar el martes no es una noticia para Mengual. “Yo me imaginaba estar entre el tercero, cuarto o quinto”.

Noticias relacionadas

Desde el Mundial de Barcelona, en 2013, Ucrania y Japón han superado a España. No saben las nadadoras españolas el porqué, aunque apuntan al criterio de los jueces, algo que fluctúa a lo largo de los años. La clave la señala Mengual: “Somos un país que ha perdido peso, no llevamos equipo y hay cosas que influyen”. Carbonell añade: “Hay temas políticos, pero ni nosotras sabemos todo lo que hay detrás. Quizás nos hemos visto favorecidas muchos años y ahora nos perjudican. Pero no hay que quejarse, no sería justo”. Y defiende el trabajo realizado por el actual cuerpo técnico. "Tenemos dos coreografías muy buenas y somos nadadoras de nivel. Deberíamos estar luchando por medalla".


"Estamos decepcionadas"

La seleccionadora española de natación sincronizada, Esther Jaumà, expresó este lunes su "decepción" tras la rutina técnica del dúo compuesto por Gemma Mengual y Ona Carbonell, quienes accedieron con la quinta mejor puntuación a la final del ejercicio libre.

"Estamos decepcionadas porque creíamos que las chicas podían sacar una mejor nota", expuso Esther Jaumà en la zona mixta del centro acuático María Lenk, donde se está desarrollando la competición de natación sincronizada de los Juegos Olímpicos de Río.

"A ellas les apasiona, les encanta y creo que esto les va a dar más ganas de salir a luchar y a intentar defender la posibilidad de esta medalla", valoró.


Te recomendamos en Juegos Olímpicos