CICLISMO

Fallece el exprofesional David Cañada durante una marcha

Tenía 41 años, corrió en ONCE o Saunier Duval y participaba en la marcha Puertos de la Ribagorza. Chocó con otro ciclista y se golpeó la cabeza.

Fallece el exprofesional David Cañada durante una marcha
Jesús Mínguez
Nació en Guadalajara en 1973. Licenciado en Periodismo por la Complutense. En AS desde el año 2000, es redactor jefe de Más Deporte. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos y unos Paralímpicos, Grand Slams de tenis, Davis, Laureus, candidaturas olímpicas, política, dopaje o grandes combates de boxeo. Le gusta escribir de deporte y también practicarlo.
Actualizado a

El exprofesional David Cañada (41 años, Zaragoza) falleció este sábado en la XVI Marca Cicloturista TowCar Puertos de la Ribagorza, en la que participaban más de 2.000 corredores. La organización informó que los hechos sucedieron a hacia las 09:30 de la mañana en el kilómetro 388 de la Nacional 260, a su paso por la localidad de El Run (Huesca), en el municipio de Castejón de Sos. 

La organización no especificó las causas exactas del fallecimiento. Según informan medios locales, Cañada chocó con otro ciclista y al caer al suelo se golpeó fatalmente la cabezaEl corredor recibió rápida atención de una UVI móvil, que intentó reanimarlo sin éxito.

El Club Ciclista Graus, tras el accidente, suspendió el recorrido largo de la marcha y todos los actos relacionados. El deportista zaragozando era muy querido en el ambiente ciclista aragonés.

Noticias relacionadas

Cañada fue señalado como uno de los ciclistas más prometedores de su generación, pero muchos accidentes y una mala salud precipitaron su retirada en 2010. Debutó en 1996 en las filas de la ONCE y luego pasó por el Mapei (2001-02), Quick Step (2003), Saunier Duval (2004-2008) y Fuji-Servetto (2009). En el 2000, llegó a vestir el maillot de mejor joven del Tour y en 2006 se llevó la general de la Volta a Cataluña. Fue un buen contrarrelojista.

Sin embargo, el infortunio siempre corrió con él. Sufrió roturas de huesos, problemas en los tendones de Aquiles, una necrosis de muñeca y una extraña anomalía cardiaca, el síndrome de Wolff Parkinson, que llevó a su corazón hasta las 230 pulsaciones por minuto y le obligó a pasar por el quirófano. En 2007, se le detectó un melanoma (cáncer de piel) del que también fue operado. Estudió su fisioterapia y siguió enganchado a su pasión, la bicicleta. Con ella falleció, en una marcha cicloturista.

Te recomendamos en Más Ciclismo