MLB

Preocupación en los Mets: bajas de Frankie Montas y Sean Manaea sacuden su millonaria inversión

A pesar del gigantesco gasto en talento, los Mets han sido golpeados en la pretemporada por lesiones en la rotación

New York Mets - Los Angeles Dodgers en vivo: Juego 2 de la NLCS, MLB Playoffs en directo
Jayne Kamin-Oncea
Ariel Velázquez
Especialista en periodismo deportivo con vocación en investigación y en artículos de largo aliento.
Estados Unidos Actualizado a

En Nueva York, la preocupación es parte de la vida diaria. Es una ciudad que siempre espera la siguiente tragedia, y si no la hay, la inventa. Por eso, la situación de los Mets en el Spring Training ya cimbró a los aficionados de la organización como si un fuerte terremoto hubiera destruido parte de Flushing Meadows.

La franquicia que abrió la chequera con una obscena inversión de más de mil millones de dólares para reforzar el roster, ahora enfrenta una realidad menos brillante: las lesiones están desgastando una rotación ya de por sí frágil.

La tensión en Queens no se debe sólo a la plaga de percances, sino a lo que significan dentro del contexto de una división que no perdona. La Nacional Este es una selva donde sobreviven los más fuertes, y los Mets, con su reciente historial de malas decisiones y fiascos financieros, no pueden permitirse ser la presa débil.

Golpeados antes de empezar

Cuando una organización gasta tanto dinero en una sola temporada baja, lo mínimo que espera es un poco de estabilidad. Pero la suerte de los Mets parece escrita en tinta negra: Sean Manaea, una pieza clave de la rotación, iniciará la temporada en la lista de lesionados por una distensión del oblicuo derecho. Y por si eso no fuera suficiente, Frankie Montas también estará fuera por varias semanas debido a una lesión en el dorsal derecho.

Los Mets no están entrando en pánico. Aún no. Oficialmente, la narrativa es que hay profundidad en el roster, que las lesiones son parte del juego y que hay tiempo para corregir el rumbo. Pero la realidad es que estas ausencias dejan más preguntas que respuestas.

TAL VEZ TE PUEDE INTERESAR: La razón por la que Vladimir Guerrero Jr. odiaba a Yankees

Detrás de Kodai Senga, Clay Holmes y David Peterson, las opciones de respaldo son Griffin Canning, Paul Blackburn y Tylor Megill, nombres que no inspiran demasiada confianza para sostener una temporada entera en la Gran Manzana. El problema no es la cantidad de brazos disponibles, sino su calidad.

La factura del Impuesto Steve Cohen

Los Mets se encuentran en una posición financiera compleja. La política agresiva de Steve Cohen ha convertido a la franquicia en la más cara de la MLB, pero con ello viene el peso del llamado “Impuesto Steve Cohen”, una penalización del 110% sobre el excedente del cuarto umbral del impuesto de lujo.

Es decir, sumar a un abridor veterano como José Quintana por 10 millones de dólares significaría un gasto real de 21 millones, una cifra que incluso el multimillonario dueño podría considerar excesiva. La directiva parece más dispuesta a explorar opciones de bajo costo que a gastar a lo grande en parches temporales, pero esa decisión podría volverse en su contra si la rotación se sigue desmoronando.

Una división despiadada

A diferencia de otras temporadas, los Mets no pueden permitirse un inicio lento. Phillies y Braves son equipos consolidados con estructuras sólidas, capaces de sostener el ritmo desde abril hasta octubre. Mientras los Mets buscan estabilidad, Philadelfia tiene a Zack Wheeler y Aaron Nola liderando su rotación, y Atlanta, a Chris Sale, quien sigue siendo una de las amenazas más letales en la loma.

Si el panorama actual no cambia, Nueva York podría verse obligado a jugar desde atrás demasiado pronto, una situación poco ideal para un equipo con la presión de justificar su gasto astronómico.

Las malas noticias no terminan

Por si la incertidumbre en la rotación no fuera suficiente, los Mets también recibieron otra mala noticia: Nick Madrigal estará fuera por un “largo tiempo” tras sufrir una fractura en el hombro izquierdo. Madrigal no era una pieza clave, pero su ausencia limita aún más las opciones en el infield, lo que podría abrirle las puertas a jugadores como Luis Ángel Acuña, Brett Baty o Donovan Walton.

En una liga donde la profundidad de roster es esencial, perder a jugadores antes de que siquiera arranque la campaña solo agrega más incertidumbre.

Los Mets todavía tienen la oportunidad de revertir la narrativa. La temporada de la MLB no es un sprint, sino un maratón, y en este deporte, un mal mes no significa una sentencia de muerte. Pero lo cierto es que Nueva York está jugando con fuego demasiado temprano.

Si la rotación sigue desmoronándose y las lesiones continúan acumulándose, la inversión multimillonaria de Steve Cohen podría convertirse en un nuevo episodio de fracasos costosos en Queens. Y si algo ha demostrado la historia reciente de los Mets, es que no hay nada más peligroso que una combinación de expectativas altísimas y resultados decepcionantes.

Noticias relacionadas

Nueva York no está entrando en pánico. Aún. Pero la preocupación ya está instalada, y en esta ciudad, el ruido nunca se hace esperar.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Te recomendamos en MLB