La asistencia en MLB crece 1 por ciento en abril 2025 con Mets liderando el repunte
A pesar del frío primaveral, los fans regresan a los estadios de MLB


A pesar de que el frío en abril seguía entumeciendo los músculos en algunos parques de pelota y los olores que se percibían eran más a chocolate caliente que a cerveza, los aficionados han comenzado a regresar a los parques de pelota. Como si la nostalgia por el juego de nueve entradas fueran el abrigo más efectivo, la Major League Baseball experimentó un aumento de uno por ciento en la asistencia durante el primer mes de la temporada 2025 en comparación con el año anterior, de acuerdo con un reporte de Sports Business Journal.
Y si bien ese porcentaje suena modesto, esconde narrativas que hacen pensar que el juego se está volviendo a posicionar como un pasatiempo favorito.
En Queens, el Citi Field se está llenando como si las entradas vinieran con un bobblehead de Juan Soto. Tras firmar un contrato de 765 millones de dólares, el dominicano no sólo carga con la ofensiva de los Mets, también arrastra multitudes. En casa, el equipo tiene récord de 13-3 y el ambiente ha cambiado. Steve Cohen, el dueño más vocal desde George Steinbrenner, confesó estar “molesto” con la asistencia en 2024, cuando su club apenas ocupó el décimo octavo puesto de las mayores. Pero este año, con la promesa de octubre rondando desde abril, la asistencia ha subido un 47.1 por ciento, hasta alcanzar un promedio de 36,196 por juego.

No todo son buenas noticias
En la costa opuesta, la situación tiene tintes más... experimentales. Los Athletics comenzaron su travesía nómada desde el derruido Coliseum hasta el Sutter Health Park de Sacramento, una sede de ligas menores con nombre de clínica privada. Contra todos los pronósticos, la mudanza temporal parece haber despertado una curiosidad local: han pasado de un promedio de 5,905 a 9,836 aficionados por juego, un aumento de 66.6 por ciento. Aunque el lleno total anunciado de 12,119 personas en el debut ante los Cubs el 31 de marzo no ha vuelto a repetirse, el equipo juega al menos ante tribunas que ya no hacen eco con cada foul.
TAL VEZ TE PUEDA INTERESAR: El Juez destroza la historia
Los Tampa Bay Rays, por su parte, tienen una excusa climatológica. El huracán que dañó el Tropicana Field obligó al club a improvisar como local en el Steinbrenner Field, hogar primaveral de los Yankees, donde los techos no se caen, pero las taquillas sí: la asistencia ha bajado 34.6 por ciento. Eso sí, con capacidad limitada (10,046 personas), el equipo ha colgado el letrero de sold out -virtual- en sus 21 juegos como local. Más que un problema de demanda, es un dilema de logística.

Pero si el frío ha sido un aliado del beisbol en el noreste, el letargo deportivo ha hecho estragos en el medio oeste. En Sant Louis, el Busch Stadium, uno de los templos más tradicionales del juego, ha visto evaporarse su devoción. Tras dos temporadas sin playoffs y una reconstrucción que aún le falta mucho, los Cardinals han perdido un 23 por ciento de sus aficionados respecto al año anterior, promediando apenas 28,683 por juego.
Mientras algunos caen, otros resucitan. Contra todo sentido común, los Angels han subido su promedio de asistencia un 28 por ciento. A pesar de llevar nueve temporadas consecutivas con récord perdedor y con Mike Trout de nuevo en la lista de lesionados, la novena de Anaheim atrae a 38,047 almas por juego.
Otros equipos mantienen su rol habitual como imanes de multitudes. Los Dodgers lideran la liga con 51,364 espectadores por encuentro en 18 compromisos en Chavez Ravine, proyectando un asombroso total de 4,160,484 en la temporada. Sería la primera vez que cruzan la marca de cuatro millones, manteniendo su hegemonía como la franquicia con más asistencia en todas las temporadas no afectadas por la covid-19 desde 2013.
Un poco más al sur, los Padres siguen metiendo ruido. Petco Park reunió a 47,345 personas un martes por la noche, la segunda mejor entrada en la historia del club. El juicio sobre el control del equipo no ha mermado la pasión en San Diego, donde promedian 42,345 asistentes por juego.
En la División Central de la Americana, Detroit y Kansas City van a la cabeza con subidas de 22.6 y 21.5 por ciento respectivamente. Por su parte, Toronto registra una baja del 15.3 por ciento.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí