Migración

Trump firma orden ejecutiva contra ciudades santuario: los migrantes de estos estados de USA se verán afectados

El presidente Trump firmó una orden ejecutiva contra las jurisdicciones “santuario”, que ofrecen protección a los inmigrantes indocumentados.

El presidente Trump firmó una orden ejecutiva contra las jurisdicciones “santuario”, que ofrecen protección a los inmigrantes indocumentados.
Evelyn Hockstein
Corina González
Redactora de Actualidad en AS USA Latino desde 2021. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, con formación académica en la Universidad de Łódź, en Polonia. Sus otras pasiones: el cine, el fútbol y la F1.
Actualizado a

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva contra las jurisdicciones “santuario”, que incluye a algunos estados, condados y ciudades, conocidas por ofrecer protección a los inmigrantes indocumentados.

De acuerdo con el Center for Immigration Studies, las jurisdicciones santuario cuentan con políticas diseñadas para limitar la cooperación o el involucramiento en la aplicación de las leyes de inmigración por parte del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), ya sea para cumplir con detenciones o deportaciones.

La orden autoriza que el Fiscal General y al Secretario de Seguridad Nacional publiquen una lista de estados y jurisdicciones locales que “obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración”, según una hoja informativa compartida por la Casa Blanca. Además, se notificará a cada jurisdicción santuario sobre su incumplimiento para darles la oportunidad de corregirlo.

Los migrantes de las ciudades santuarios se verán afectados

Con esta medida, la istración Trump espera que las jurisdicciones santuario dejen de proteger a los inmigrantes indocumentados y cooperen con las agencias migratorias para detenerlos y deportarlos. Si algún estado, condado o ciudad se niega a cumplir con la ley federal, podría perder financiación federal.

Además, la orden ejecutiva firmada recientemente instruye al Fiscal General y al Secretario de Seguridad Nacional a que “adopten todos los recursos legales y medidas de cumplimiento necesarios” para lograr que las jurisdicciones cumplan con las normas. Por otro lado, la istración buscará mecanismos para evitar que los inmigrantes indocumentados reciban beneficios públicos federales.

“¡No más Ciudades Santuario! Protegen a los criminales, no a las víctimas. Están deshonrando a nuestro país y son objeto de burla en todo el mundo. ¡Estamos trabajando en la redacción de documentos para retener todos los fondos federales a cualquier ciudad o estado que permita la existencia de estas trampas mortales!”, señaló el presidente Trump.

¿Cuántas ciudades santuario hay en Estados Unidos?

Noticias relacionadas

De acuerdo con el Center for Immigration Studies, al 18 de abril de este año, en Estados Unidos existen más de 100 ciudades y condados santuario, así como 12 estados santuario, incluidos: California, Colorado, Connecticut, Illinois, Massachusetts, New Jersey, New York, Dakota del Norte, Oregon, Rhode Island, Utah, Vermont y Washington. Aquí puedes consultar la lista completa de ciudades y condados santuario, según la organización.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad