Trump continúa con la separación de familias: Madres son deportadas sin sus bebés
Una mujer cubana y una mujer venezolana fueron deportadas y aunque pidieron viajar con sus bebés, sus hijas continúan en Estados Unidos.


Los reportes de separación de familias por parte de las autoridades migratorias de la istración Trump continúan. La semana pasada, el gobierno estadounidense fue cuestionado por deportar a tres niños ciudadanos estadounidenses a Honduras junto con sus madres inmigrantes indocumentadas. Ahora, Trump está bajo los reflectores por deportar a dos madres, pero sin sus hijas.
El fin de semana pasado, Venezuela acusó al gobierno estadounidense de secuestrar a Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña de dos años que fue separada de sus padres. Su madre fue deportada a Venezuela, mientras que su padre fue enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salavador.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que ambos padres son parte del Tren De Aragua y que la niña fue retirada del manifiesto de deportación para “su seguridad y bienestar”.
“Gracias al presidente Trump, estos pandilleros del Tren de Aragua han sido expulsados de nuestro país. Debido a las actividades delictivas violentas de los padres, que incluyen la operación de una casa de tortura, el tráfico sexual y el secuestro, la niña fue retirada de su custodia. No permitiremos que esta niña sufra abuso ni que siga expuesta a actividades delictivas que ponen en peligro su seguridad”, dijo un alto funcionario del DHS.
Maiker Espinoza-Escalona is a Lieutenant of Tren De Aragua who oversees homicides, drug sales, kidnappings, extortion, sex trafficking and operates a torture house.
— Homeland Security (@DHSgov) April 27, 2025
Yorely Escarleth Bernal Inciarte oversees recruitment of young women for drug smuggling and prostitution.
These…
Madre es deportada a Cuba sin su bebé de un año
Esta semana, el Miami Herald reportó que Heidy Sánchez, una mujer cubana de 44 años que residía en Tampa, Florida, fue deportada. No obstante, fue separada de su hija, ya que no se le permitió viajar con su hija de un año a quien todavía estaba amamantando y que presenta problemas de salud persistentes.
“La bebé está angustiada y no quiere comer”, dijo Carlos Yuniel Valle, esposo de Sánchez, al medio. “Imagínense, le arrancaron la niña de los brazos a su madre en la oficina de inmigración; los llantos de esa mujer allí se oían en Cuba”, agregó. Claudia Cañizares, abogada de Sánchez, dijo a Newsweek: “Desde su deportación, Heidy ha estado desconsolada. Su hija desconoce la ausencia de su madre y sigue pidiendo que la amamanten”.
La incongruencia de la istración Trump
Cuando se revelaron los casos de deportación de los niños ciudadanos estadounidenses a Honduras, el Departamento de Seguridad Nacional argumentó que las madres decidieron ser deportadas con sus hijos tras ser cuestionadas al respecto por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
“En ambos casos, las madres tenían una orden final de deportación. En lugar de separar a sus familias, el ICE les preguntó si querían ser deportadas con sus hijos o si preferían que el ICE los colocara con alguien seguro designado por ellas. Ambas madres optaron por ser deportadas con sus hijos”, compartió el DHS en un comunicado.
No obstante, en los dos casos recientes de separación, aunque ambas madres querían ser deportadas con sus bebés, el gobierno estadounidense tomó la decisión de separarlas. De acuerdo con el DHS, la niña, hija de padres venezolanos, permanece bajo el cuidado y la custodia de la Oficina de Reubicación de Refugiados y actualmente se encuentra con una familia de acogida. Por otro lado, la hija de Heidy Sánchez, de un año, se encuentra con su padre.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos