Real Madrid, Chicago Bulls: ¿cómo el ICE y HS criminalizan a los inmigrantes por usar logos deportivos?
Los casos de Kilmar García y Jerce Reyes demuestran una tendencia en la istración Trump y los medios afines al republicano al identificar a inmigrantes.


“Todos los de El Salvador saben lo que significa cuando tienes una gorra de los Bulls. Significa que estás en la MS-13″, sentenció Jesse Watters, presentador de Fox News, durante la emisión de su programa nocturno del martes 15 de abril. Watters se refería a Kilmar Abrego García, inmigrante de origen salvadoreño, deportado a su país y recluido en el CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) debido a un “error istrativo”. La afiliación de Abrego García, un residente legal en Estados Unidos al momento de su detención, a la mara salvatrucha no ha sido probada.
La perorata del host no viene de la nada. Los esfuerzos de la istración Trump por deportar a inmigrantes en situación irregular han llevado a los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) a generalizar las características de sus potenciales blancos. Durante la campaña presidencial, Donald Trump prometió expulsar del país a 15 millones de inmigrantes sin papeles. Las redadas, registros aleatorios en domicilios y automóviles, y controles de tránsito están a la orden del día a lo largo de la Unión Americana para cumplir con la cuota. El problema, además de los entresijos judiciales, son algunos de los métodos con los que las autoridades identifican a sus objetivos, sospechosos de pertenecer a la delincuencia organizada y a grupos terroristas trasnacionales.
En marzo de 2025, Jerce Reyes Barrios, un entrenador de fútbol infantil nacido en Venezuela, fue deportado a El Salvador junto con otras 200 personas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros. Reyes y sus compañeros de vuelo fueron acusados de pertenecer al Tren de Aragua, una megabanda delictiva de origen venezolano que tiene células operativas desde Centroamérica hasta Estados Unidos. A pesar de que el juez James Boasberg ordenara la abolición de dicho esquema de deportación y el regreso de los aviones que ya estuvieran en camino a El Salvador, el gobierno estadounidense hizo caso omiso.
Homeland Security consideró que Reyes Barrios es un miembro activo del Tren de Aragua por un tatuaje en su brazo derecho inspirado en el Real Madrid. Su abogada, Linette Tobin, enfatizó que su cliente es un gran aficionado al club merengue y que no tiene ningún antecedente penal, ni en Venezuela ni en Estados Unidos. El dibujo consta de un balón de fútbol tocado por una corona y rodeado de un rosario, lo que asemeja a la insignia del club español. Nada identificable con una organización criminal, excepto para HS, cuyo catálogo de imágenes asociadas a los del Tren de Aragua incluyen tatuajes de estrellas, relojes, trenes... y coronas.
Reyes entró a la Unión Americana por la vía legal en septiembre de 2023, a través de la App CBP One, para pedir asilo político. Según Tobin, el exfutbolista es un ávido opositor al régimen de Nicolás Maduro, que lo apresó y torturó en marzo de 2024 en una instalación clandestina, donde fue sometido a electrochoques y ahogamientos. Huyó de Venezuela con rumbo a Estados Unidos y solicitó la protección humanitaria vía CBP One. La audiencia de su caso estaba programada para el 17 de abril, pero el ICE lo abdujo el sábado 15 de marzo y lo subió en el primer vuelo de deportación acordado entre Estados Unidos y El Salvador. Se presume que Reyes Barrios está internado en el CECOT de Bukele, la megaprisión donde están confinados más de 14,000 pandilleros y, desde marzo de 2025, inmigrantes y residentes legales en Estados Unidos. El gobierno de Trump no se ha referido a este caso como un ‘error’ como sí lo hizo con el de Abrego García.

Latinos y símbolos deportivos, la demonización
Real Madrid y Chicago Bulls. La criminalización de los inmigrantes sin papeles que usan simbología deportiva ha encontrado caja de resonancia en los medios de comunicación y en las cuentas de redes sociales pro-Trump. Watters no detuvo su alegato ahí, sino que trazó un absurdo silogismo entre Abrego García y su interés por los Bulls: si porta una gorra, es un criminal, porque además no sabría mencionar el nombre de ningún jugador del equipo, debido a que vive en Maryland y no en Chicago. “¿Los Bulls perdieron 60 partidos en 2019 (año en el que está fechada una de las fotos del inmigrante que circulan en redes sociales), así que, ¿por qué la gorra? ¿Acaso podría mencionar a alguien además de Jordan? No portas accidentalmente algo rojo y dices ‘ah, no sabía que el rojo era sangre’“, espetó el comentarista. De acuerdo a un estudio de YouGov, citado por la NBA, los Bulls tienen alrededor de 22 millones de aficionados de habla hispana en Estados Unidos, América Latina y España. Pese a sus récords negativos y sus casi 30 años sin títulos.
La base de la diatriba de Watters está en un arresto del que Kilmar García fue sujeto en 2019, a las afueras de un Home Depot, en Maryland. El registro de la policía del condado de Prince George alegó que un informante confidencial identificó a García Abrego como un elemento de la célula neoyorkina de la MS-13. Al momento de la detención, el salvadoreño portaba una gorra y una hoodie de los Bulls, razón suficiente para que la fuente policial lo asociara con la mara.
Ambos inmigrantes fueron desterrados en virtud de la la Ley de Enemigos Extranjeros, del año 1798, que permite al presidente estadounidense expulsar del territorio sin derecho a juicio, ni al debido proceso, a los ciudadanos de países que estén en guerra o planeen una invasión contra Estados Unidos. En ningún caso, las agencias aportaron pruebas contundentes sobre su afiliación a la MS-13 o al Tren de Aragua, designadas como organizaciones terroristas mediante una orden ejecutiva.

El logo de Jordan, bajo sospecha
Homeland Security también incluye entre los distintivos de pertenencia a una banda criminal el famoso Jumpman, el logo que Michael Jordan y Nike patentaran a partir de una foto del legendario basquetbolista tomada para una campaña de marketing en 1984. La silueta de ‘His Airness’ todavía está vinculada a una famosa saga de calzado y ropa; Nike informó que la marca de Jordan facturó cinco mil millones de dólares en 2022. El logo es ampliamente utilizado en el marketing deportivo hoy día (apadrina los uniformes del París Saint-Germain desde 2019) y adquirió desde hace varios años un estatus de culto entre los seguidores del baloncesto. Pero tenerlo entintado en el cuerpo puede ser, también, una prueba incriminatoria, según las autoridades estadounidenses.
Yahoo News reportó que el ICE también rastrearía a aquellos que porten indumentarias de equipos estadounidenses que tengan a profesionales venezolanos en sus filas. La lista es extensa, sobre todo en MLB.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos