Ciencia

Nos equivocamos: la verdadera razón detrás del misterioso tono rojo de Marte

Un nuevo estudio sobre la composición química del óxido de Marte explica el color rojo del planeta, así como su pasado acuoso.

Un nuevo estudio sobre la composición química del óxido de Marte explica el color rojo del planeta, así como su pasado acuoso.
NASA NASA
Corina González
Redactora de Actualidad en AS USA Latino desde 2021. Licenciada en Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, con formación académica en la Universidad de Łódź, en Polonia. Sus otras pasiones: el cine, el fútbol y la F1.
Actualizado a

Un nuevo hallazgo científico explica la razón detrás del color rojo característico de Marte, además de proporcionar información crucial sobre el clima y la potencial habitabilidad del planeta debido a su pasado acuoso.

La superficie de Marte está cubierta por una fina capa de polvo de óxido de hierro. Los científicos han supuesto que el óxido de hierro oxidado es lo que da a Marte ese color rojizo. Específicamente, el color rojo de Marte se atribuía a la hematita anhidra formada por la erosión.

No obstante, en el estudio ‘La detección de ferrihidrita en el polvo rojo marciano registra las antiguas condiciones frías y húmedas de Marte(Detection of ferrihydrite in Martian red dust records ancient cold and wet conditions on Mars, en inglés), investigadores descubrieron que la verdadera razón detrás del color rojo de Marte está relacionada con otro compuesto, que además de dar ese característico color, sugiere que se formó durante un período frío y húmedo.

Te puede interesar: Los investigadores dan con el momento de la historia mundial en el que un planeta rozó el sistema solar

La verdadera razón por la que el planeta Marte es rojo

Según análisis combinados de espectro orbitales, in situ y de laboratorio, los investigadores demostraron que “la ferrihidrita, poco cristalina, es la fase dominante que contiene óxido de hierro en el polvo marciano”. “Mediante un análisis espectral sistemático en el infrarrojo cercano visible (VNIR) [...] demostramos que la ferrihidrita ofrece la mejor correspondencia espectral con el color de Marte”, señala el estudio publicado en Nature Communications.

Además de este nuevo hallazgo, los resultados del análisis indican que “el antiguo Marte experimentó una alteración acuosa antes de pasar a su actual estado desértico”. “La presencia de ferrihidrita en Marte puede proporcionar información crucial sobre los episodios de meteorización acuosa y oxidativa durante la historia temprana del planeta, que potencialmente ocurrieron a temperaturas superficiales cercanas al punto de congelación”, señala el estudio.

Según el análisis, estas condiciones ambientales podrían haber existido durante el período Hesperiano tardío, hace aproximadamente 3 mil millones de años. “En la época Hesperiana hubo una fase de intensa actividad volcánica que podría haber interactuado con agua líquida o hielo y producido condiciones favorables para la formación de ferrihidrita”, señala.

Noticias relacionadas

Los investigadores también sugieren que la formación de ferrihidrita en Marte “fue probablemente un proceso geológicamente rápido”. Por otro lado, el estudio señala que el tono ocre ubicuo observado en la superficie marciana contemporánea, probablemente debido a la presencia generalizada de ferrihidrita, “sugiere un período prolongado de erosión eólica y redistribución global” debido al viento y las tormentas de polvo. “Este escenario implica la estabilidad a largo plazo de la ferrihidrita en la superficie marciana”, se lee en el artículo.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad