Los migrantes de estos países deben abandonar Estados Unidos antes del 24 de abril: Checa la lista
Los programas de ‘parole humanitario’ o CHNV para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela finalizan el 24 de abril.


Este mes, entra en vigor otra fuerte medida implementada por la istración Trump, la cual afectará a cientos de miles de migrantes. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) pondrá fin a los programas de libertad condicional, conocidos como “parole humanitario” o CHNV.
Esta decisión afectará a los inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela y sus familiares directos. La medida pondra fin al programa de “libertad condicional” otorgado por el expresidente Joe Biden. En 2022, el mandatario lanzó un programa de ingreso con libertad condicional para venezolanos en 2022 y lo amplió a cubanos, haitianos y nicaragüenses en 2023.
La Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) otorga al Secretario de Seguridad Nacional la autoridad discrecional para otorgar “libertad condicional” a “extranjeros inisibles” temporalmente por “razones humanitarias” urgentes o por un “beneficio público significativo”.
No obstante, la ley también señala que si el DHS determina que se ha cumplido el propósito de la libertad condicional temporal y discrecional, el extranjero deberá salir de los Estados Unidos y aplicar para ser itido en el país legalmente como cualquier otra persona.
The termination of CHNV means that parole and the parole-based employment authorizations are to be revoked.
— Center for Immigration Studies (@CIS_org) April 9, 2025
Will sponsors be held able as well?https://t.co/RcIgRGB4Fw
Los inmigrantes con parole deben abandonar Estados Unidos antes del 24 de abril
El fin del programa de “parole humanitario” para Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela entrará en vigor el 24 de abril. El DHS aclara que las personas con “parole” que no tengan una base legal para permanecer en Estados Unidos tras la finalización de los programas deben salir del país antes de la fecha de finalización.
La medida implica la cancelación de los permisos de trabajo y cualquier protección contra la deportación con la que cuenten. Si no cuentan con ningún tipo de permiso para residir o trabajar en Estados Unidos o regulan su estatus migratorio y aún así permanecen en el país, estos inmigrantes estarían sujetos a ser deportados.
Las autoridades migratorias han instado a los inmigrantes a registrarse para la “autodeportación” mediante la app CBP Home, lanzada en marzo para sustituir la app CBP One. El DHS señala que la autodeportación es la “opción más segura para los inmigrantes ilegales”, ya que otorga “la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos