Este es el volcán submarino que puede entrar en erupción en breve cerca de la costa en EE.UU.
El volcán Axial Seamount, ubicado frente a la costa de Oregón, podría entrar en erupción pronto, según diversos científicos. Esto es lo que se sabe.


Ubicado a varios cientos de kilómetros frente a la costa de Oregón, el volcán submarino Axial Seamount comienza a despertar preocupación entre los científicos. Según expertos de la Universidad de Washington, esta estructura geológica, ubicada a unos 1,4 kilómetros de profundidad y asentada sobre un punto caliente del planeta, podría hacer erupción muy pronto.
Su ubicación entre las placas tectónicas del Pacífico y de Juan de Fuca es el principal factor de la acumulación de presión constante bajo la superficie. Esto, aunado al aumento de pequeños terremotos en la zona podrían desencadenar la erupción del volcán en un futuro no muy lejano.
¿Cuándo podría hacer erupción el volcán Axial Seamount?
Según explica el geofísico William Wilcock, no se puede predecir con exactitud cuándo es que un volcán puede hacer erupción. No obstante, debido a su ubicación y los recientes sismos, se cree que podría suceder en cualquier momento entre este año y principios de 2026. Su última erupción se registró en 2015, cuando la estructura liberó magma durante casi un mes, cubriendo “unos 40 kilómetros del lecho marino”. En aquel momento, se registraron hasta 10,000 sismos en la zona en tan sólo 24 horas.
“En este momento, hay un par de cientos de terremotos al día, pero eso aún es mucho menos de lo que vimos antes de la erupción anterior”, explica el geofísico Wilcock. “Diría que va a hacer erupción en algún momento más tarde [de este año] o principios de 2026, pero podría ser mañana, porque es completamente impredecible”, agregó.
La erupción no afectará a los humanos
Debido a su profundidad, es poco probable que una erupción del volcán Axial Seamount afecte a los humanos. Según explica Debbie Kelley, directora del Regional Cabled Array, ni los habitantes de la costa ni los animales marinos de gran tamaño como ballenas y pulpos se verían afectados, dado que el evento ocurriría muy por debajo del océano.
Además, a diferencia de los volcanes terrestres, estas erupciones no suelen ser tan violentas, según explica la experta. Una erupción submarina no genera explosiones ni columnas de ceniza, sino que la lava se enfría rápidamente al o con el agua. Un claro ejemplo de ello es lo que sucedió en la erupción de hace diez años, cuando la vida marina logró sobrevivir e, incluso, prosperar después del fenómeno.
“La vida se adapta incluso en condiciones extremas, lo que sugiere que los volcanes pueden haber sido el origen de la vida en los océanos”, explica Kelley.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos