CLIMAS

El fenómeno que tiene a EE.UU. congelado: ¿qué está pasando con el vórtice polar?

El clima extremo invade Estados Unidos. La semana pasada, el vórtice polar alcanzó su punto máximo, trayendo temperaturas gélidas a gran parte del país.

El clima extremo invade Estados Unidos. La semana pasada, el vórtice polar alcanzó su punto máximo, trayendo temperaturas gélidas a gran parte del país.
ANDREW KELLY
Daniela Barrera
Editora de Actualidad y Tikitakas en Diario AS USA desde 2019. Licenciada en Comunicación y Multimedios por la Universidad Simón Bolívar.
Estados Unidos Actualizado a

El 2 de febrero, la marmota Punxsutawney Phil predijo seis semanas más de frío, dando como resultado un invierno más largo de lo común en los Estados Unidos y, hasta ahora, todo parece indicar que es cierto. En los últimos días, el clima extremo trajo temperaturas gélidas a varios estados del país debido a un vórtice polar que alcanzó su punto máximo en el país el pasado miércoles, 19 de febrero.

De acuerdo con The Associated Press (AP), el vórtice ocasionó temperaturas incluso más bajas que “la frialdad de Marte”. El pasado miércoles, Nuuk, la capital de Groenlandia, registró una temperatura de 33° F (1°C), ubicando su termómetro 42° F (6° C) por encima de la temperatura en Washington D.C. la capital del país. Según AP, el promedio de la temperatura mínima en los estados contiguos de los Estados Unidos fue de 13.64° F (10.2°C) el pasado jueves, 20 de febrero.

Si bien se espera que la temperatura se eleve en los próximos días, se prevé que el aire del vórtice polar vuelva a azotar los Estados Unidos durante la primera semana de marzo, trayendo temperaturas gélidas a gran parte del país; pero ¿qué es el vórtice polar?

El fenómeno que tiene a EE.UU. congelado: ¿qué está pasando con el vórtice polar?

Un vórtice polar es un sistema de baja presión que se forma en las regiones polares. Está formado por una masa de aire frío que gira en dirección circular, actuando como especie de “cúpula” de aire muy frío alrededor de los polos. Si bien este fenómeno está presente durante todo el año, en el invierno, se intensifica.

También te puede interesar: Amenaza de bomba impide vuelo de Nueva York

En el hemisferio norte, el vórtice polar puede afectar a regiones de América del Norte, Europa y Asia, trayendo consigo olas de frío extremo. Si el vórtice se debilita o se rompe, el aire que contiene se puede desplazar a latitudes más bajas, lo que resulta en una “explosión de vórtice polar” y, por ende, en condiciones climáticas extremas.

Noticias relacionadas

Según AP, este vórtice polar hará que tome algo de tiempo que el mundo se descongele, a medida que las temperaturas gélidas siguen azotando la región.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.*

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad