Científicos descubren una serpiente gigante que pesa más de una tonelada y tiene un apetito asombroso
Científicos que trabajan en Colombia han descubierto la serpiente más grande del planeta. Se trata de un animal que rompe todos los récords anteriores.

Si bien la anaconda verde es la actual poseedora del título de la “serpiente más grande del mundo”, su predecesora evolutiva simplemente la supera .
Los restos fosilizados de la serpiente extinta, conocida como Titanoboa cerrejonensis, fueron descubiertos en la mina de carbón del Cerrejón, en el norte de Colombia, en 2009, y las cifras detrás de la bestia provocan una pesadilla.
Los científicos estiman que la Titanoboa vivió entre hace 58 y 60 millones de años, relativamente poco después de la extinción de los dinosaurios. Se estima que en aquel entonces alcanzaba los 13 metros de largo y pesaba más de una tonelada. La colosal serpiente se convirtió en la más grande de su especie jamás descubierta.
One of the benefits of *not* being around 60 million years ago is that we don't have to contend with goddamn Titanoboa, which was up to 40 feet long and weighed more than a tonne.
— Paul Byrne (@ThePlanetaryGuy) April 20, 2020
Here's a model of one eating a crocodile, you're welcome pic.twitter.com/gEjqitC7sd
Científicos sorprendidos por nuevo descubrimiento
Las boas modernas no tienen veneno como la cobra o la víbora de foseta, sino que matan a sus presas por asfixia, antes de tragarlas enteras.
Sus enormes músculos envuelven a la presa —ya sea un capibara, un tapir o un perro— y sienten la expansión de su caja torácica mientras el animal lucha por respirar. Al final de cada respiración, con los pulmones vacíos, la serpiente contrae sus músculos un poco más, apretando su presa y acercándola poco a poco al punto de no retorno.
Una vez muerta, la serpiente abre sus mandíbulas, que no se pueden bloquear, y extiende toda su boca alrededor del animal, comenzando por la cabeza, antes de que comience el largo proceso de digestión.
Si bien el probable método de muerte por constricción es interesante, no fue lo que sorprendió a los científicos. Fue su dieta.
Las serpientes son de sangre fría y, por lo tanto, no pueden controlar su temperatura corporal interna como nosotros, los mamíferos (suponiendo que sea un homo sapiens, querido lector), y dependen del entorno para que lo haga por ellas.
Por eso es posible que vea una serpiente acampando en medio de la carretera, durante las horas de sol de la mañana: se están calentando para estar activas más tarde.
Volviendo a la Titanoboa: para mantener el metabolismo dentro de su enorme cuerpo, la criatura habría requerido un clima constantemente cálido, con temperaturas anuales promedio de entre 30 y 34 °C.
Esto concuerda con los modelos climáticos que indican que las selvas tropicales neotropicales del Paleoceno eran significativamente más cálidas que las actuales, probablemente debido a los mayores niveles de CO₂ atmosférico en ese momento.
Además de necesitar el calor, los investigadores creen que la Titanoboa vivía de forma muy similar a la anaconda moderna, pasando gran parte de su vida en el agua.
En cuanto al cráneo, nuevos modelos lo estiman en 40,6 cm de largo, lo que aumenta la longitud total del cuerpo a unos 14,5 metros. Su otro descubrimiento se relaciona con los dientes: los científicos descubrieron que los dientes de la Titanoboa estaban ligeramente encajados en la mandíbula, algo no observado en ningún pariente carnívoro.
The Titanoboa, once the largest snake to ever roam the Earth, has long since vanished, leaving only fossilized traces of its immense presence.
— Curiosity Stream (@CuriosityStream) February 26, 2025
Stream Giants: Anacondas on #curiositystream#snakes #anacondas #watchandwonder #documentaryfilm #giantsanacondas pic.twitter.com/K7YCkvWsvR
Esta configuración de la boca solo se observa en serpientes que se alimentan de peces. Se realizaron más investigaciones en el cráneo y todos los resultados arrojaron una misma conclusión: la Titanoboa no se parecía a nada que hubieran visto antes, era una megaserpiente que se alimentaba de peces.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos