Buenas noticias para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela: El parole humanitario se mantiene
El ‘parole humanitario’ para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela se mantiene, pero no se procesarán nuevas solicitudes.


Los inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, beneficiados por los programas de libertad condicional, conocidos como “parole humanitario” o CHNV, pueden continuar en los Estados Unidos, ya que una jueza bloqueó la medida de la istración Trump que pondría fin a los programas el próximo 24 de abril.
El mes pasado, la istración Trump publicó una notificación en el Registro Federal para poner fin a los programas de libertad condicional, conocidos como “parole humanitario” o CHNV, que benefician a más de medio millón de inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. No obstante, una jueza bloqueó la medida, por lo que se suspenden las notificaciones de terminación de la libertad condicional.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos informó que las notificaciones de terminación de la libertad condicional enviadas a extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela “se suspenden y, por lo tanto, no están vigentes”.
Esto debido a que el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Massachusetts emitió una Orden Preliminar que suspendió partes de la notificación titulada “Terminación del Proceso de Libertad Condicional para Cubanos, Haitianos, Nicaragüenses y Venezolanos (CHNV)”, del mes pasado. La jueza Indira Talwani declaró que la istración Trump no actuó dentro de los límites regulatorios al intentar acortar drásticamente el plazo de dos años de los programas.
Jueza impide que Gobierno de Trump ponga fin al parole humanitario para venezolanos cubanos, haitianos y nicaragüenses https://t.co/rjK3uCIH60
— CNN en Español (@CNNEE) April 15, 2025
¿Qué pasará con los beneficiarios de “parole humanitario”?
Según la medida de la istración Trump, los programas de parole para inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela debían finalizar el 24 de abril, por los que las personas cuya “libertad condicional” de dos años aún no hubiera expirado habrían perdido su estatus legal y la protección contra la deportación.
Tras el bloqueo de la medida, los inmigrantes de dichos países cuyo parole sigue vigente, pueden permanecer en Estados Unidos y mantienen su protección contra la deportación, así como su permiso de trabajo, en caso de que esté vigente. Aunque los programas de parole humanitario se mantienen para los beneficiarios actuales, el USCIS aclaró que no se procesarán nuevas solicitudes.
El Estatus de Protección Temporal (TPS) para Venezuela se mantiene
La istración Trump también había puesto fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para migrantes de Venezuela. El TPS para los venezolanos llegaba a su fin el 7 de abril para quienes ingresaron a Estados Unidos bajo la designación de 2023. No obstante, la medida también fue bloqueada en los tribunales, por lo que pueden permanecer en el país. La designación de 2023 vence el 2 de octubre de 2026.
Por otro lado, la extensión de la designación de Venezuela al Estatus de Protección Temporal de 2021 para personas que actualmente tienen TPS vence el 10 de septiembre de este año.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos