Virales

Un comandante responde de forma maestra a los que dicen que “somos un país de pandereta” por el gran apagón

El creador de contenido y comandante de vuelo Perico Durán, novio de Lara Álvarez, ha puesto en valor el trabajo de la aviación española y la singularidad del ser humano.

Un comandante responde de forma maestra a los que dicen que “somos un país de pandereta” por el gran apagón
Sergio Murillo
Nació en Santa Marta de Tormes en 2001 y creció entre Guadalajara y Badajoz. Amante de la literatura, estudió Periodismo en la URJC. Se estrenó como jefe de Cultura en El Generacional. Ha sido corresponsal para El Estilo Libre y conductor de informativos en Cadena COPE. Entró en Diario AS en 2023 como redactor en Actualidad.
Actualizado a

El 28 de abril España vivió a plena luz del día un fundido a negro. Un apagón masivo desconectó al país, que surfeó la jornada con maestría y solidaridad: las gentes se echaron a la calle para apoyarse en sus vecinos y aquello que a media mañana parecía catastrófico terminó por convertirse en anecdótico. Ocurrió en todos los planos. También en el de la aviación, donde las consecuencias del corte de red se presentaban, al menos durante los primeros instantes, verdaderamente preocupantes. Y no fue así.

De esta manera lo ha relatado el comandante de vuelo y creador de contenido Perico Durán, novio de Lara Álvarez, quien expuso en un vídeo el día posterior al apagón su opinión acerca de lo que había vivido en uno de los días más particulares que recuerda. “A raíz del apagón de ayer he leído frases en redes sociales como que somos un país de pandereta, que somos un desastre y sinceramente no lo comparto“, inicia tajante su exposición.

“La tecnología falló, y ahí estaba el ser humano”

Tal y como dice, “hace unas semanas, por ejemplo, en Londres un incendio en una subestación obligó a cerrar Heathrow, uno de los aeropuertos más importantes del mundo”, lo que llevó a cancelar “miles de vuelos”, quedándose tiradas “cientos de miles de personas por todo su territorio”. No ocurrió así en España durante el apagón. “Tuvimos doce horas de un apagón nacional en todo el territorio, un apagón sin precedentes, y el sistema aguantó. Se operaron seis mil vuelos y solo trescientos fueron cancelados. Iberia en particular solo canceló 25 vuelos de todo su programa comercial", relata.

Por ello rechaza la manera en la que algunos se refirieron a través de redes sociales a la gestión de esta crisis eléctrica. “Así que no. No somos un país de pandereta, ni somos un desastre”, expresa, deslizando su opinión acerca del pensamiento tóxico que, a veces, ocupa la mente del español: “Yo creo que a veces somos demasiado duros con nosotros mismos”.

El comandante de vuelo se muestra orgulloso por cómo se desempeñaron los trabajadores, hallando en esta actitud de resiliencia y fortaleza la esencia de España. “Un país, además, no son sus políticos; un país es su gente. La aviación española estuvo espectacular. Personal de aeropuertos y oficinas, controladores, tripulaciones... Todos de diez, coordinados de manera ejemplar en un día con seis mil operaciones y cero incidentes de seguridad”, expone, poniendo en valor, además de la actitud de sus compatriotas, la virtud del ser humano: “Ayer la tecnología falló y ahí estaba el ser humano para arreglarlo todo. En un momento en el que muchas personas ven peligrar su puesto de trabajo por la inteligencia artificial y los algoritmos, es vital recordar el valor incalculable del ser humano”.

Noticias relacionadas

Su última reflexión humanista ha despertado un sinfín de aplausos en la caja de comentarios. “La tecnología es fundamental, pero no es infalible. Y el futuro no está en elegir entre máquinas o personas, está en que trabajen juntas”, cavila. Y por ello no llama sino a sentir orgullo por la aviación española, por España y su gente y, en definitiva, por el ser humano.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos