Día del Libro

Juan Gómez-Jurado rompe todos los esquemas cuando se le pregunta si recomienda leer en general

El autor de libros como ‘Reina Roja’, ‘El Paciente’ o ‘Todo arde’ hace una reflexión sobre la lectura que impacta en el Día del Libro.

Juan Gómez-Jurado rompe todos los esquemas cuando se le pregunta si recomienda leer en general
Marta Rodríguez Peleteiro
Su trayectoria en Prisa comenzó en AS, en 2006, en la sección de Cierre. Posteriormente asumió la coordinación de la revista AS Color y la redacción de los blogs Match Point y Erratas de Campo. En 2017 pasó a formar parte de PrisaNoticias, en el control de producción de El País y AS, y volvió a AS a finales de 2022, como redactora de Tikitakas.
Actualizado a

Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro, una fecha proclamada por la UNESCO para rendir homenaje a los libros y a sus autores. La elección de esta fecha no es casual: coincide con el fallecimiento de tres grandes figuras de la literatura universal en 1616: Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Pero el Día del Libro es más que una conmemoración simbólica, es una invitación a redescubrir el valor de la lectura como herramienta de crecimiento personal.

Aunque no todos están de acuerdo con su necesidad. Y uno de estos no es una voz cualquiera, sino alguien tan autorizado a opinar como el escritor superventas Juan Gómez-Jurado: “En general, no hace falta leer ningún libro nunca. Quiero decir, en general, leer un libro, uno en concreto, no es necesario. Ni a mí, ni a un autor, ni a Jane Austen. Y leer en general tampoco es necesario. ¿Sabes lo que es necesario? Portarse bien con los demás. No ser un gilipollas. Eso es lo único necesario en esta vida”, explicaba en el pódcast El Sentido de la Birra.

“A partir de ahí, yo creo que empezamos a abrir las opciones y a decir: ‘A ti ¿qué te gusta? ¿El Fornite, los eSports, el fútbol, las chapas, el scrapbooking…? Me parecerá bien, mientras eso te haga feliz”, añadía el autor durante la entrevista.

¿No es necesario leer?

No todos los autores coinciden con el parecer de Juan Gómez-Jurado. De hecho, la lectura, y las lecturas obligatorias, forma parte del currículo escolar. Y que leer es mucho más que una actividad intelectual. La lectura ofrece un tiempo para pensar, para tener profundidad. Ofrece claridad y ayuda formarse en tiempos de redes sociales, donde la información debe ser rápida, sin ahondar en si es o no cierta, o si está manipulada.

Noticias relacionadas

Además, la lectura enseña también a escribir, ya que es una de las mejores maneras de ganar vocabulario y conseguir que te chirríe una palabra mal escrita cuando la has visto bien en infinidad de ocasiones en los libros.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en: