Premios Goya 2025

¿Se llevan dinero de premio los ganadores de los Premios Goya 2025?

Al contrario de lo que mucha gente pueda pensar, la estatuilla no va acompañada de una cuantía económica. Se trata de una especie de todo para el cine y por el cine.

¿Se llevan dinero de premio los ganadores de los Premios Goya 2025?
Sergio Murillo
Nació en Santa Marta de Tormes en 2001 y creció entre Guadalajara y Badajoz. Amante de la literatura, estudió Periodismo en la URJC. Se estrenó como jefe de Cultura en El Generacional. Ha sido corresponsal para El Estilo Libre y conductor de informativos en Cadena COPE. Entró en Diario AS en 2023 como redactor en Actualidad.
Actualizado a

No hay símbolo que represente mejor la unión del cine español, el talento patrio y el amor por el séptimo arte que la estatuilla del Premio Goya. Este mismo aura es el que flota al recibir el codiciado galardón. Y, en muy cierta parte, también es el premio en sí mismo. Al contrario de lo que gran parte de la población pueda pensar, recibir la estatuilla no conlleva ningún tipo de cuantía económica.

Sigue en directo la gala de los Premios Goya 2025

Por y para el cine

Las bases de la gala son claras al respecto. De hecho, desde la propia organización se esmeran en dejarlo bien claro desde un primer momento: el documento oficial contempla esta regulación en el punto tres del primer apartado del primerísimo capítulo. “Estos premios anuales carecen de dotación económica”, se lee en el manifiesto, antes de desarrollar el pleno significado de estas palabras: “en ningún caso los premios concedidos podrán ser canjeados por un pretendido valor en metálico”.

Noticias relacionadas

En realidad, se trata de una especie de todo para el cine y por el cine. Algo que cada persona que recibe el galardón asume. “Igualmente, los/las participantes en la presente convocatoria, así como en cualquiera de sus fases y procesos (isión, nominación, elección y cualesquiera otros) renuncian expresamente a cualquier compensación pecuniaria o de carácter indemnizatorio como consecuencia de las decisiones tomadas por la Academia durante el mismo”, prosigue, en este sentido, el texto.

Es más, de alguna forma se deduce en el documento que, si esto no fuera así, la gala carecería de sentido porque lo económico adquiriría una porción de protagonismo en el valor completo del premio que únicamente podría explicarse con la pérdida de un fragmento del orgullo que produce sentirse parte de la entelequia del séptimo arte patrio. Una filosofía recogida en el minúsculo y vital hueco que se lee entre las líneas de la última oración: “lo dispuesto en el presente párrafo es condición esencial e indispensable de la presente convocatoria, así como de la celebración de los Premios Goya”.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos