RTVE pide cambios en el televoto de Eurovisión
Tal y como han contado en el Telediario, la Corporación ha pedido a la UER abrir un debate sobre si “los conflictos bélicos lo condicionan”.


Cuando un Festival de Eurovisión termina ya empiezan los preparativos para el siguiente. Austria, después de la victoria de JJ, tiene el papel de organizar un evento que cada vez está más en entredicho por la situación geopolítica a nivel europeo. Las incógnitas sobre un certamen donde la política y las restricciones cada vez tienen más presencia hacen que la papeleta de la Unión Europea de Radiodifusión sea inmensa.
Uno de los focos de más compleja resolución es el televoto. Año tras año, especialmente desde 2022, hay candidaturas claramente beneficiadas por la opinión del público. Un punto de vista que trasciende de lo meramente musical y que, a tenor de los países que salen favorecidos, tiene más que ver con los conflictos bélicos.
RTVE va a solicitar que se abra un debate sobre el televoto en Eurovisión para valorar si la forma en que se hace es la mejor. Varios países también van a hacer la misma petición.#Eurovision2025
— Telediarios de TVE (@telediario_tve) May 18, 2025
▶https://t.co/w5yKelrlK4 pic.twitter.com/IjmkkVxvLv
En 2022, Ucrania se impuso en el Festival gracias a esta suerte. En 2023, recibieron 189 puntos, por 185 de Israel quedando cuarta y quinta, respectivamente. En 2024, ya con la Guerra de Gaza iniciada, Israel recibió del público 323 puntos (por 52 del jurado), mientras que Ucrania ganó 307 (por 146 de los profesionales). En 2025, la tónica ha vuelto a ser similar: Israel sumó 297 y Ucrania 158.
Por todo ello, y tratando de garantizar lo máximo posible la trascendencia musical del concurso, RTVE ha pedido a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), según el Telediario, que abra un debate sobre “si el sistema de votación del televoto es el más adecuado y si los conflictos bélicos lo condicionan”. Además, añaden que más países se van a sumar a la petición.
Hasta el momento no hay respuesta por parte de la UER, que este año se ha mostrado muy beligerante con la delegación española por la puesta en conocimiento de la población nacional de la situación en Gaza con datos brutos de víctimas de Naciones Unidas. Incluso llegó a amenazar a la Corporación con una multa que hizo reaccionar a TVE, que emitió un mensaje pidiendo la paz a las 20:59.
Así funciona el televoto
Las votaciones en Eurovisión dependen, a partes iguales, de los jurados profesionales de cada país y de la audiencia. Cuando se abren las líneas, los ciudadanos de todo el mundo pueden votar a sus favoritos (pagando) hasta veinte veces por persona. Una vez recopilados todos los sufragios, se hace un conteo de los mismos otorgando las puntuaciones (del 1 al 12, sin el 11) para los países que más hayan recibido.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos