Eurovisión 2025

¿Por qué Eurovisión 2025 se celebra en Suiza? Estos son todos los países que han celebrado el Festival

La victoria de Nemo en el Festival de Eurovisión de 2024, en Suecia, hizo que el país helvético tuviera el privilegio de celebrar el evento en 2025.

FILE PHOTO: Nemo representing Switzerland reacts while holding flowers after winning during the Grand Final of the 2024 Eurovision Song Contest, in Malmo, Sweden, May 12, 2024. REUTERS/Leonhard Foeger/File Photo
Leonhard Foeger
Daniel Pérez G.
Nació en Madrid en 1998. Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la UC3M. Entró en Diario AS como becario de Actualidad en 2020, aunque también ha pasado por las secciones de Directos y Más Deporte cubriendo algún evento de ajedrez. Desde agosto de 2022 escribe en Tikitakas.
Actualizado a

Tradicionalmente, uno de los mayores reconocimientos para los países vencedores en el Festival de Eurovisión es que la organización del evento en el año venidero recae sobre él. Todo un reto para las televisiones nacionales, pero a la vez una manera de demostrar vanguardia y compromiso con una tradición que va camino de sus bodas de platino.

Por ello, Suiza, como ganadora de 2024 gracias a la actuación de Nemo, es la organizadora del certamen en 2025. Una vez designado, la organización valora diversas opciones entre sus ciudades principales para, finalmente, elegir la que consideran más adecuada. En este caso, el St. Jakobshalle de Basilea, un recinto para eventos con cerca de 12.500 personas de aforo,

Así suena Eurovisión 2025

Noticias relacionadas

Precisamente Suiza, aunque en esa ocasión fue Lugano, fue el primer país de la historia en organizar Eurovisión. Al año siguiente el evento viajó a Alemania y, desde entonces, ha pasado por 27 países diferentes. Algunos se ganaron su privilegio como ganadores, mientras que otros lo hicieron por casos excepcionales, como es el caso de Reino Unido tras la última victoria de Ucrania.

Países organizadores

1956. Lugano, Suiza 
1957. Frankfurt, Alemania 
1958. Hilversum, Países Bajos 
1959. Cannes, Francia 
1960. Londres, Reino Unido 
1961. Cannes, Francia 
1962. Luxemburgo, Luxemburgo 
1963. Londres, Reino Unido 
1964. Copenhague, Dinamarca 
1965. Nápoles, Italia 
1966. Luxemburgo, Luxemburgo 
1967. Viena, Austria 
1968. Londres, Reino Unido 
1969. Madrid, España 
1970. Ámsterdam, Países Bajos 
1971. Dublín, Irlanda 
1972. Edimburgo, Reino Unido 
1973. Luxemburgo, Luxemburgo 
1974. Brighton, Reino Unido 
1975. Estocolmo, Suecia 
1976. La Haya, Países Bajos 
1977. Londres, Reino Unido 
1978. París, Francia 
1979. Jerusalén, Israel 
1980. La Haya, Países Bajos 
1981. Dublín, Irlanda 
1982. Harrogate, Reino Unido 
1983. Múnich, Alemania 
1984. Luxemburgo, Luxemburgo 
1985. Gotemburgo, Suecia 
1986. Bergen, Noruega 
1987. Bruselas, Bélgica 
1988. Dublín, Irlanda 
1989. Lausana, Suiza 
1990. Zagreb, Antigua Yugoslavia 
1991. Roma, Italia 
1992. Malmö, Suecia 
1993. Milstreet, Irlanda 
1994. Dublín, Irlanda 
1995. Dublín, Irlanda 
1996. Oslo, Noruega 
1997. Dublín, Irlanda 
1998. Birmingham, Reino Unido 
1999. Jerusalén, Israel 
2000. Estocolmo, Suecia 
2001. Copenhague, Dinamarca 
2002. Tallín, Estonia 
2003. Riga, Letonia 
2004. Estambul, Turquía  
2005. Kiev, Ucrania 
2006. Atenas, Grecia 
2007. Helsinki, Finlandia 
2008. Belgrado, Serbia 
2009. Moscú, Rusia 
2010. Oslo, Noruega 
2011. Düsseldorf, Alemania 
2012. Bakú, Azerbaiyán 
2013. Malmö, Suecia 
2014. Copenhague, Dinamarca 
2015. Viena, Austria 
2016. Estocolmo, Suecia 
2017. Kiev, Ucrania 
2018. Lisboa, Portugal 
2019. Tel Aviv, Israel 
2020. No hubo por la pandemia 
2021. Róterdam, Países Bajos 
2022.  Turín, Italia 
2023. Liverpool, Reino Unido 
2024. Malmö, Suecia 
2025. Basilea, Suiza 

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos