Eurovisión amenaza a RTVE: sanciones si se menciona el conflicto en Gaza en la final
La Unión Europea de Radiodifusión ha enviado una misiva a la jefa de la delegación española advirtiendo de “multas punitivas”.


A vueltas con la presencia de Israel en Eurovisión. La participación del país hebreo ha despertado un aluvión de reacciones, tanto de participantes como de televisiones y personas relacionadas con el universo eurovisivo. Durante la segunda semifinal, celebrada este jueves, Tony Aguilar y Julia Varela pusieron voz a la posición de RTVE, reiterando la propuesta que desde Televisión Española se ha deslizado y aludiendo a la existencia del conflicto en Gaza.
Estas palabras provocaron la respuesta de Israel: según Eurovision News, la televisión pública israelí ha presentado una queja formal contra la corporación española. Y tras este movimiento llega la réplica de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que, según ha podido saber El País, ha amenazado a RTVE con “multas punitivas” si vuelve a repetir las referencias realizadas al mentado conflicto.
Tal y como desgrana el citado diario, el organismo europeo envió este viernes un escrito con dicha advertencia a Ana María Bordás, jefa de la delegación española, que viene rubricado por el presidente del Grupo de Referencia de Eurovisión, Bakel Walden, y por el supervisor ejecutivo del certamen, Martin Osterdahl.
La posición de RTVE
Las palabras a las que hace referencia la misiva se produjeron en el momento previo a la actuación de la representante israelí, Yuval Raphael. “Una artista hace poco desconocida que fue herida en los atentados de Hamás del siete de octubre. Su canción se titula New Day Will Rise“, introdujo Varela.
Pues chapó por los comentaristas de RTVE comentando que la cadena ha pedido un debate sobre la participación de Israel en #Eurovision y haciendo recuento de las víctimas en Palestina#Eurovision2025 #EurovisionRTVE pic.twitter.com/GnbBjBSdC5
— Hugo 💻💙 (@hugo_cnm) May 15, 2025
Entonces tomó la palabra Aguilar, quien procedió a la lectura de unas palabras visiblemente preparadas. “Este año la delegación española ha solicitado a la UER un debate sobre la participación de Israel en el festival. Las víctimas de los ataques israelíes en Gaza superan ya las 50.000 y, entre ellas, más de 15.000 niños y niñas, según Naciones Unidas”, pronunció el periodista musical.
Aguilar agregó que “esta no es una petición contra ningún país”, sino que se trataba de “un llamamiento a la paz, a la justicia y el respeto de los derechos humanos acorde con la vocación integradora y pacifista del festival”.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos