Eurovisión 2025

España en Eurovisión: ¿cuántas veces ha ganado, clasificación y cuáles han sido los mejores puestos?

España quedó en 22ª posición en 2024 en Eurovisión. Te contamos un poco de historia de nuestro país en el Festival de la Canción.

Melody, representing Spain, performs "ESA DIVA", during the first semi-final of the 2025 Eurovision Song Contest, in Basel, Switzerland, May 13, 2025. REUTERS/Denis Balibouse
Denis Balibouse
Actualizado a

Pese a la mala racha de estos últimos años, sin victorias en su haber, nuestro país cuenta con algunos hitos dentro del certamen. Lo más cercano a una victoria fue el tercer puesto de Chanel en 2022. Este año, Nebulossa espera devolver la gloria a nuestro país.

Massiel y Salomé, ganadoras de Eurovisión 1968 y 1969

España inauguró su participación en Eurovisión en 1961 y siete ediciones después logró vencer gracias a Massiel y su ‘La la la’. La victoria de la cantante hizo que al año siguiente el país fuese el encargado de organizar el certamen, en el que Salomé logró el primer puesto con Vivo cantando, victoria que tuvo que compartir junto con Francia, Reino Unido y Holanda al haber un cuádruple empate -el único en toda la historia-.

El país celebró dos éxitos consecutivos para acabar despidiéndose de la victoria. Desde 1969 España no logra ganar aunque a lo largo de estas décadas sí ha obtenido algún que otro meritorio puesto.

Karina y Mocedades, segundo puesto en 1971 y 1973

Karina en 1971 con En un mundo nuevo y Mocedades en 1973 con Eres tú lograron acercarse a la cima, obteniendo el segundo puesto. En 1979 lo volvería a conseguir Betty Misiego en Jerusalén con Su canción y ya en 1995 lo lograría Anabel Conde con Vuelve conmigo.

Tras el golpe de Remedios Amaya en 1983 al obtener por primera vez un último puesto en el certamen, España logró completar el podio al año siguiente gracias al Lady, lady de Bravo en el único tercer puesto de la candidatura española.

La Gwendolyne de un joven Julio Iglesias consiguió en 1970 un cuarto puesto en Luxemburgo, posición que no se repetiría hasta 1991 de la mano de otro nombre muy conocido: Sergio Dalma. El cantante catalán lograría llevar a las posiciones más altas a España con Bailar pegados. Un año antes, Azúcar Moreno se llevarían el quinto puesto con Bandido.

Una mala racha que dura dos décadas

Noticias relacionadas

En 1995, Anabel Conde logró un sorprendente segundo puesto. Desde entonces y hasta 2022, la candidatura española atravesaba una mala racha que duraba más de dos décadas. Contando con el tercer puesto de Chanel del año pasado, sólo en cinco ocasiones desde 1995 un cantante español ha logrado situarse dentro de los 10 primeros puestos. De hecho, desde 2015 hasta 2021, donde nuestro país no había logrado pasar del puesto número 20. De nuevo en 2023 volvió a cosechar un mal puesto, esta vez con el 17º y un peor resultado en 2024, con un 22º puesto.

En lo que va de siglo, solo Chanel con ‘SloMo’ (3), David Civera con ‘Dile que la quiero’ (6), Rosa López con ‘Europe’s living a celebration’ (7) y Beth con ‘Dime’ (8) han conseguido buenos resultados.

Etiquetado en: