EUROVISIÓN 2025

¿Cuántas veces han descalificado o no han dejado participar a un país en Eurovisión?

La expulsión de Joost Klein por parte de la Unión Europea de Radiodifusión en 2024 supuso un hecho sin precedentes en medio de la competición.

Joost Klein, representing the Netherlands, reacts while talking to journalists on the turquoise carpet before the opening ceremony for the 68th edition of the Eurovision Song Contest (ESC), in Malmo, Sweden, May 5, 2024.    REUTERS/Tom Little
Tom Little
Daniel Pérez G.
Nació en Madrid en 1998. Licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la UC3M. Entró en Diario AS como becario de Actualidad en 2020, aunque también ha pasado por las secciones de Directos y Más Deporte cubriendo algún evento de ajedrez. Desde agosto de 2022 escribe en Tikitakas.
Actualizado a

El año pasado se produjo un hecho inédito en la historia del Festival de Eurovisión. Los Países Bajos no estuvieron representados pese a haberse ganado la plaza durante las semifinales.

Su representante, Joost Klein, fue denunciado por “amenazas ilegales” por una trabajadora de la organización que habrían tenido lugar poco después de la fase clasificatoria.

La expulsión del cantante de ‘Europapa’, una de las canciones que mejor aceptación habían tenido entre el público, fue una medida sin precedentes.

Era la primera vez en la historia de la competición que un país es excluido con el festival en marcha.

Aunque sea la primera descalificación de la historia en pleno certamen, sí existen otros precedentes de países expulsados o, directamente, a los que no se les permitió la participación. Precisamente Israel, que está en el foco de toda la polémica en la edición de este año, al igual que el pasado, ha estado cerca de no participar.

Incluso se les exigió en dos ocasiones cambiar una canción, ‘October Rain’, que consideraron excesivamente política.

Motivos políticos y económicos

El caso más reciente es el de Rusia. La invasión del país soviético a Ucrania en 2022 se encontró con que la UER le impidió concursar. Desde entonces no han estado en el evento, como tampoco Bielorrusia, que fue excluida un año antes por presentar una canción con marcados tintes políticos y negarse a cambiarla.

Situación parecida fue la de Georgia en 2009. La organización no aceptó la canción ‘We Don’t Wanna Put In’, un tema que aludía supuestamente al líder ruso Vladimir Putin. Georgia, que se encontraba en pleno conflicto con Rusia por las regiones de Abjasia y Osetia del Sur, se negó a cambiarla y, por ende, a concursar.

Corría el año 2004 cuando Líbano cerró un acuerdo con la Unión Europea de Radiodifusión para participar en el festival de 2004. Aline Lahoud iba a cantar un tema que alternaba el francés con una lengua local. Sus disputas por motivos religiosos con Israel le llevaron a omitir su entrada como participante. También se negaron -por cuestiones de legislación nacional- a emitir su actuación, lo que desembocó en su descalificación y en tres años de veto. Líbano nunca ha vuelto a manifestar interés por el concurso.

Noticias relacionadas

Motivos completamente distintos fueron los que impidieron el concurso de Dinamarca y Austria en la edición de 1956. En su caso, directamente, la novedad del evento les hizo llegar tarde a inscribir sus candidaturas. El fallo de Rumanía, eliminada en 2016, fue que no habían pagado a tiempo una deuda con la UER.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos