Peldanyos: “Muchas veces ignoras que los números representan personas que te apoyan todos los días”
Sergio Bolaños charla con AS con motivo del lanzamiento de ‘Una caña con…’, pódcast que presenta en compañía de Misho Amoli.


Creador de contenido, influencer, empresario, dueño de ‘Sugar Papi’… Sergio Bolaños, popularmente conocido en el mundillo de las redes sociales como Peldanyos, es una de esas figuras públicas a las que no le es suficiente con tener éxito dentro de su zona de confort, sino que necesita saciar sus ganas de crecer y satisfacer a su ‘yo’ interior investigando y probándose en otros ámbitos de la vida.
Empezó estudiando una carrera que le hizo descubrir aquello que no quería ser, pegó el ‘boom’ en las redes al presentarse a sí mismo probando todo tipo de comidas, creó ‘Sugar Papi’, su propia marca de productos, y participó en ‘La Velada’ de Ibai Llanos… Aunque no con el resultado que hubiese deseado. Ahora, en colaboración con Mahou y con la compañía de Misho Amoli, Peldanyos entra en el mundo del pódcast con ‘Una caña con…’.

En un pequeño establecimiento del conocido y muy transitado Mercado de Maravillas, Sergio Bolaños atiende a AS para hablar de su vida, las razones detrás de su éxito o los motivos que le llevaron a comenzar con este pódcast, entre muchos otros temas.
¿Quién es Peldanyos?
Hola, mi nombre es Sergio Bolaños Palau, más conocido en redes sociales como Peldanyos. Tengo 27 años, estudié ingeniería industrial, me aburrí, no me gustaba el trabajo y me dediqué a subir vídeos.
Tiene casi 800.000 seguidores en Instagram, más de 3 millones en TikTok. Pero… ¿Cuáles son sus orígenes?
La clase media, que ya no existe, pero antes existía, pues eso, mi familia. Por suerte nunca me ha faltado de nada. Mi madre se quedó en paro durante un tiempo, mi padre siempre ha trabajado en ingeniería industrial. Por suerte, cuando mi madre se quedó en paro, con su sueldo sí que más o menos nos podíamos mantener.
Y como era muy curioso y tenía mucha energía, pero no sabía en qué concentrarla, pues mi padre poco a poco me fue encaminando por la ingeniería industrial. Entonces bueno, acabé estudiando eso, aunque me di cuenta de que no era una cosa a la que me quería dedicar, pero me sirvió mucho para darme cuenta de que era lo que no quería hacer. Y por ende, acabé subiendo vídeos, encontrando un poco mi pasión, y ahora de hecho mucha gente me pregunta… ‘Bueno, pero lo de los vídeos no es para siempre, si se acaba, ¿qué harás?’, pues precisamente darme cuenta de lo que no me gusta. Y empezar con lo que me gusta, me ha hecho descubrir que otras cosas me gustan también. Tendría clarísimo que me dedicaría a ser profesor, a algo relacionado con la psicología, me pondría a estudiar cualquier cosa relacionada con el manejo con personas.
“No voy a esforzarme en crear contenido, sino simplemente disfrutar de esta comida y dejar una cámara y compartirlo”
Peldanyos
¿Recuerda su primer vídeo viral?
Sí que lo recuerdo, fue alguna de las anécdotas que contaba en historias de Instagram, que acabé subiéndolas a TikTok. No tenía el típico miedo que tienen muchos creadores de, bueno, a TikTok subo lo que me da la gana, pero en Instagram tengo el formato un poco más cuidado. Yo ese formato un poco más descuidado lo subí a historias, pero no tenía otro lugar donde subirlo.
Entonces descubrí TikTok, y ahí empecé como a recopilar las historias que contaba por historias de Instagram, y se me hicieron viral. Realmente, cada vez que contaba una historia subía el pan. No sé, a la gente le gustaba, conectaba conmigo de la manera en que lo hacía. Lo que fueron anécdotas y contenido un poco más de entretenimiento fue antes que la comida.
¿Cuándo dio el cambio?
Al final me di cuenta de que contaba un poco lo que me iba rotando, y yo siempre he sido un obseso puro de la comida, y me di cuenta de que a la gente le molaba especialmente verme comer, le producía un sentimiento hipnótico que no entendía muy bien, pero luego me di cuenta del encanto que podía llegar a tener y fue como una serendipia.
Vi que la gente conectaba con varios contenidos, pero con el que hice un match más grande fue con el tema de la comida, y dije… ‘Joder, pues a mi me encanta la comida, o sea que voy a meterle gas’.
¿Se considera pionero en el ámbito de la gastronomía? ¿En el mundo de probar comida?
No, ya había mucha gente que lo hacía desde una perspectiva de, por ejemplo, crítica gastronómica, como puede ser Cenando con Pablo, o especializados en destacar un producto. Son perfiles muy especializados en un ámbito en concreto, tienen una comunidad nicho muy loca.
Sí que es verdad que, que yo sepa, igual sí que no había nadie que hubiera hecho lo mismo que yo, un formato más ASMR, pero sin tener el micro cerca, que también se fuerza, o se hacen ruidos exagerados. No, simplemente el costumbrismo y la paz de sentarte a comer y estar en silencio o hablar, según te rote.
Creo que ese sentido de, no voy a esforzarme en crear contenido, sino simplemente disfrutar de esta comida y dejar una cámara y compartirlo, sí que creo que, sin darme cuenta, el formato que estaba haciendo yo creo que nunca nadie lo había hecho, pero porque tampoco se concebía el dejar una cámara grabando, comer y no esforzarte en tener una comunicación super efusiva, es la paz y la felicidad de comer y compartirlo con la gente y ya está.
“Cuando estás en un evento presencial en el que la gente está gritando tu nombre, la ves incluso llorar... Te hace tener los pies en la tierra”
Peldanyos
¿Qué es lo peor que ha probado?
Ayer comí saltamontes y grillos en un evento, no los había probado nunca y te diré que no es lo peor tampoco. Lo peor ha sido… Tengo que pensarlo muy bien. El otro día dije una cosa de Tailandia que es el durian, que es una fruta que huele fatal, pero sí que es verdad que no sabe tan mal.
A nivel de sentimiento que recuerde, también fue en Tailandia. Iba por la zona y dije… ‘Tendrá buen sushi, ¿no?’… Pues no. Me puse a buscar y cuando me di cuenta de que no era bueno es cuando vi uno de los restaurantes mejor valorados, fui a verlo y estaba petado. Entre y olía mal. Me senté, empecé a probarlo y aluciné con que ese sitio fuera el mejor valorado. Fue una experiencia muy desagradable.
Su paso al mundo empresarial
¿Cómo surgió Sugar Papi?
Habiendo encontrado que me gusta tanto subir vídeos, la cabeza no me para en ningún aspecto, entonces me di cuenta de que quería diversificar mi energía no solo creando contenido probando productos que encontrase en supermercados, sino que también muchas veces decía… ‘Ojalá existiese esto, o esto le pondría esto’. Y de ese proceso mental las terminé haciendo yo desde cero y las ofrezco a la gente.
Primero para probarlas yo. Soy el primero que está en el obrador trabajando con los productos, los pruebo en todas las fases de desarrollo y luego soy el primero en probar el producto final y de ofrecérselo a la gente. Me hace ilusión, para mí es como invitar a la gente a una especie de fiesta de cumpleaños en la que yo he sacado un nuevo producto que quiero enseñarle al mundo. Surgió por la pura pasión que desarrollé el probar productos y hacer contenido en torno a ellos.
De los diferentes drops y productos que ha lanzado… ¿Cuál es el que cree que más le representa o que mejor le ha quedado?
Los turrones. Es el producto de supermercado que más he probado. Es una cosa que me flipa y es un producto muy emblemático que me encanta. Es el drop que más ganas tenía de sacar y de hecho, muchas veces, el sacar drops que a mí me hace ilusión va en detrimento de tener una continuidad o un flujo de caja que a nivel empresarial nos vendría mucho mejor. Yo tengo unas obsesiones y unas ilusiones con el proyecto que muchas veces hace que pase tanto tiempo. No tiene sentido de cara a tener una sostenibilidad del negocio.
Sí que es verdad que hemos desarrollado otras cosas para dar cierta continuidad pero eso, tengo muy claro que en cada drop tiene que haber una influencia muy clara mía y una implicación muy clara, sino no doy el okey.
De los productos que ha lanzado, uno de los más destacados es el galletón, por las implicaciones que conllevaba por ‘La Velada’… ¿Cómo fue el proceso?
No te he dicho el galletón porque tengo traumas de la velada…. No, el galletón fue un drop muy especial estuvo muy guay porque estaba vinculado a un evento canónico en la vida de todo creador, que es formar parte de un evento tan grande como ese. Sí que es verdad que estaba diluido en un rey de la pista con otras diez personas, no tenía combate único… Pero ya me hizo ilusión, el estar allí y escuchar a la gente.
Muchas veces vas tan en piloto automático que ignoras que los números representan personas reales que te están apoyando todos los días, y cuando estás en un evento presencial en el que la gente está gritando tu nombre, la ves incluso llorar, te piden un abrazo… Creo que te hace tener los pies en la tierra. Estar en un así, con muchísima gente viéndolo, es una barbaridad, luego ya lo de que me robasen es lo de menos.
‘La Velada del Año’ de Ibai Llanos
¿Cree que mereció más?
Creo que merecí más. Me esforcé muchísimo, mi entrenador se implicó mucho en que mi preparación fuese lo mejor posible. Mi entrenador sabía que partía de una base muy baja de coordinación y de talento innato para el boxeo, y yo creo que los dos lo sabíamos y los dos trabajamos mucho de cara a maximizar el rendimiento entre ‘La Velada’ y creo que los dos conseguimos a nivel de sensaciones estar en un muy buen nivel mental respecto a la pelea.
Iba muy confiado, muy motivado… Hice una preparación nutricional de cara a la lucha. Y claro, cuando vi que en el primer combate ya me sacaban… Fue una sorpresa. Luego, analizándolo en retrospectiva, creo que probablemente Karchez, que era mi rival, era de los mejores boxeadores del circuito, con lo cual se merecía ganar también probablemente, pero la que no te compro es la segunda que me sacaron con Folagor. Es una locura que me sacasen de esa por una mera cuestión de puntuación pura y dura, ni espectáculo ni hostias.
Ahora hablo más de robo o de meme porque es divertido pero me da igual, quiero decir, he aprendido a boxear, que es una ilusión que siempre me ha hecho desde pequeño. De hecho, sigo boxeando, de vez en cuando. Al final, yo del deporte saco siempre lo que me aporta mentalmente. A mí me encanta el deporte, entonces el haber aprendido a boxear no es solo haber aprendido a pegar puñetazos, es la coordinación, el cardio… Todo lo que ha rodeado la velada para mí ha sido muy positivo.
“‘Una caña con…’ no trata de que una persona lidere la conversación, sino que cuente anécdotas de su vida o una experiencia que le resulte muy atractiva al resto"
Peldanyos
Dentro de lo malo… Terminó la tercera ronda como el último hombre en pie, se llevó esa imagen...
Aunque perdí estrepitosamente, estuvo guay el empezar y tener una entrada, y el acabar. Tuve mucho protagonismo para lo mal que me fue. Me lo pasé increíble.
¿Tiene la espinita de participar otro año en un combate individual?
Lo intenté activamente este año, lo que pasa es que ya estaban las listas cerradas. Ibai tiene mi predisposición absoluta a la hora de dar espectáculo.
Del cuadrilátero al pódcast
Dejando atrás ‘La velada’… ¿Cómo ha surgido la idea de ‘Una caña con…’?
Mahou me ha ofrecido la posibilidad de una cosa que yo siempre he tenido muchas ganas de hacer, que es tener un formato en el que hablar de forma más tranquila y reposada. Nunca encontraba la manera y el lugar para hacerlo y desarrollar como ese proyecto comunicativo, porque al final en un vídeo en TikTok tienes la presión de que la gente se va a aburrir o necesito ser dinámico y atractivo para que la gente me vea, pero me apetecía tener un set, que me lo organizasen todo y que yo solo tuviese que charlar y hablar.
Me ha llegado la oportunidad perfecta con Mahou, además en un formato que es inmejorable, porque no está tan visto. Los pódcast están muy enfocados en entrevistas, que vaya una persona y sea acribillada a preguntas. ‘Una caña con…’, se concibe como la típica mesa de bar, no se trata tanto de que una persona lidere la conversación como si fuese el presentador del programa, sino que una persona en concreto cuente anécdotas de su vida o una experiencia que le resulte muy atractiva al resto de gente de la mesa. Igual uno de los invitados no habla mucho, pero da igual porque está participando de las anécdotas y la conversación de otro de los invitados. Va a llegar un momento en el que ya no hay ni presentador ni invitado.
Es sentarte a hablar de todo un poco, sin presión. Simplemente es el flujo natural de una conversación que va surgiendo.
Para alguien que pueda pensar que es un pódcast más entre los miles que existen… ¿El punto distintivo sería esa charla entre colegas?
Correcto, a lo que más se podría parecer es a una tertulia, pero ni siquiera se parece porque no hay un orden del día ni hay una serie de puntos a tratar, simplemente nos sentamos y nos tiramos hablando media hora de cualquier cosa que nos rote. ¿Por qué lo hacemos? Porque me apetece y creo que puede ser interesante para el resto, y luego la conversación irá cambiando según la improvisación de cada uno.
¿Qué tipo de perfiles tiene pensado llevar al pódcast?
Me encantaría Rosalía… Hay un tío que me mola mucho, que lo sigo porque me parece muy constructivo, que es Fer Miralles. Te enseña un poco a hablar, todo el tema de oratoria, está bastante guapo, me parece un perfil muy chulo.
Lideraría totalmente el pódcast y de hecho es la única persona con la que yo he quedado. Fuimos a un restaurante de Valencia, cenamos y quedé con él simplemente para hablar y charlar de todo porque lo necesitaba, el cuerpo me pedía una cena con él y una conversación. Fue muy guay.
Luego, por ejemplo, perfiles también interesantes… Taramona me mola mucho, es muy interesante… Ayer justo en un evento conocí a Tamayo… Realmente mucha gente es muy interesante para hablar con ellos, tendría que meditarlo bien, y ahora de cabeza igual se me olvidan algunas personas.
Si la gente quiere conocerlos, que vean el pódcast…
Exacto. Ya hemos grabado tres capítulos que son muy interesantes. Hay capítulos muy guapos que están grabados… Yo estoy hablando de los que me gustaría, que probablemente ya estén cerrados, quien sabe. No están grabados, yo solo digo lo que a mí me gustaría, lo hago para presionar a Mahou para que se haga realidad… Que vean el pódcast y lo descubrirán.
¿En este pódcast vamos a ver a Peldanyos o vamos a conocer más a Sergio?
Yo creo que siempre conoces a Sergio en cualquier interacción, nunca actúo. Ahora tengo una perspectiva más profesional, como cuando te concentras para estudiar, pero no como una suerte de cambiar el chip o de ponerme una capa sino por decir venga, vamos a darlo todo. Nunca me suelo reservar nada salvo ciertas opiniones sociopolíticas.
Para evitar que caigan muchos palos…
Bueno, creo que tenemos una responsabilidad y un compromiso con nuestros seguidores de cara a invitarles a la reflexión y a un debate sano sobre esos temas porque son muy importantes. Sí que es verdad que hay que hacerlo con mucha cautela porque es muy fácil radicalizarse a día de hoy en Internet, y yo también puedo caer en esa radicalización.
Intento en la medida de lo posible, cuando doy una opinión en ese sentido, haberla meditado bastante, tanto yo solo como compartirla con alguien de mi círculo cercano, y luego ya entonces utilizar mi responsabilidad para comunicarlo bien.

¿La cantidad de menciones, comentarios e insultos que pueden llegar compensa?
Lo importante es irte a dormir tranquilo, si creo que he tenido un proceso de reflexión consciente, tranquilo y sosegado… Sé que me pueden insultar, me pueden atacar, me pueden criticar y me va a sentar mal. Soy un ser humano y me afectan estas cosas, pero sí que es verdad que para mí es súper importante irme a dormir tranquilo y lo digo de verdad.
Si sé que la he cagado no duermo, pero si sé que a pesar de las críticas es una cosa que he meditado mucho y sobre la que creo que estoy documentado y mis círculos cercanos me apoyan, sé que es una cosa que aunque pueda no valorarse a corto plazo o pueda tener muchos detractores, sé que la he hecho bien en base al momento concreto en el que he vertido esa opinión luego, evidentemente, puedo cambiar de opinión en base a mis vivencias o reflexiones.
Futuro en las redes sociales
¿El contenido que hace en redes va a cambiar? ¿Va a seguir probando comida de diferentes países?
Siempre encuentro un momento para hacer cosas variopintas. Nunca me privo de diversificar mucho mi contenido y seguir enseñando mi vida. No me gusta pararlo todo para centrarme en una cosa exclusivamente porque creo que se puede combinar todo.
Creo que introducir proyectos chulos y seguir haciendo mi vida en diferentes ámbitos creo que está guay. Si no paré mi modo de alimentación o de contenido por ‘La velada’… Siempre intento que mi estilo de vida y las cosas que me gustan estén todas en perfecta convivencia.
Para terminar… ¿Qué objetivos tiene a medio o largo plazo, tanto personal como profesionalmente?
Creo que la clave de mi éxito es que no tengo planes a medio o largo plazo. Cualquier persona te dirá que es un error, pero disfruto tanto de lo que hago y estoy tan motivado siempre que pienso que tener una perspectiva a medio o largo plazo me nula de vivir el presente y seguir haciendo las cosas que me motivan.
Sé que en el momento en el que el presente se desestabilice voy a saber cómo salir del paso y rodar en la dirección que en ese momento me llame la atención, o sea que nunca voy a verme sin salida, improvisaré y buscaré otra cosa en base a mis gustos de cara a un futuro.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos