Un experto explica cómo funciona Nutri-Score y su sentencia es clarísima
Roberto Vidal, en su visita al pódcast ‘The Wild Project’, evidenció todos los problemas que esconde este sistema de clasificación nutricional.


Cada vez son más las personas que apuestan por un estilo de vida saludable, y una de las claves para lograrlo es mantener una alimentación equilibrada. En este camino, el etiquetado nutricional se ha convertido en una herramienta fundamental para ayudar a tomar decisiones en el momento de comprar. Entre los distintos sistemas, el Nutri-Score destaca como el más seguido, sirviendo de referencia para miles de consumidores.
Sin embargo, se trata de un método con taras evidentes, como bien desveló Roberto Vidal, un experto nutricional, en ‘The Wild Project’, pódcast presentado y conducido por Jordi Wild. En un fragmento de su charla con el creador de contenido recogida en @wild.fitnesss, el nutricionista, al ser preguntado por Nutri-Score, no dudó en explicar los diferentes motivos por los cuales afirma que es un sistema que no convence a nadie que tenga conocimientos sobre el tema.
@wild.fitnesss Como funciona el NUTRI-SCORE? Nunca te lo habías preguntado? #alimentos #nutriscore #jordiwild #alimentacion
♬ sonido original - jordifitness
“Hay varios problemas con el Nutri-Score, no convence a nadie que sea nutricionista o que tenga… Para ponerte un ejemplo, el aceite de oliva virgen extra aparecía con una D, ahora lo han pasado a la C”, inicia el experto, quien pasa a explicar cómo funciona este sistema: “Si tienes algunos componentes positivos, te doy puntos a favor. Si tienes algunos negativos, te resto”, asegura.
De esta manera, según Roberto, “la proteína, la fibra y un bajo aporte energético” sería lo positivo, y “las calorías, las grasas saturadas, la sal y el azúcar” lo negativo. “Si un producto, por ración, tiene muchas calorías o mucho azúcar, sale muy mal. ¿Qué le ocurre al aceite de oliva? Es muy energético, tiene muchas grasas, y por tanto, sale mal parado”, concluye.
Los s no entienden el Nutri-Score
El vídeo, que en apenas unos días acumula cerca de ochenta mil reproducciones, más de dos mil ‘me gustas’ y setenta comentarios, ha atraído a decenas de s, los cuales han mostrado su incapacidad para comprender el proceso que sigue Nutri-Score para calificar a ciertos productos de una forma y a otros de otra.
“El aceite de oliva con una D y luego el Nesquik con una B”, “Desde que vi que productos como el cacao en polvo o los rebozados ultraprocesados tienen calificación A, para mí murió este sistema de clasificación” o “Lo financian las propias empresas, no te puedes fiar mucho” son solo algunos de los muchos comentarios que se pueden leer en la publicación.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos