Ni aceite ni aguacate, este alimento para desayunar es más bajo en calorías y es bueno para los nervios y ritmo cardiaco
Te presentamos una alternativa saludable para la primera comida del día, de la que dicen que es la más importante de toda la jornada para empezar con energía.


“Desayuna como un rey, come como un príncipe, cena como un mendigo y vivirás más”. Este dicho viene a revelar que en una buena alimentación la clave está en dar mucha importancia al desayuno, tanto en volumen de calorías como en la calidad de los nutrientes que consumimos. Un axioma que sigue vigente con el paso de los años.
Y, en contra de las creencias generales y de los menús más comunes en los hogares españoles, el mejor desayuno no es aquel que se compone de leche, zumo y tostadas, o que incluso lleva algo de azúcar en la bollería, sino que son otros los alimentos que debemos usar para poner el corazón a funcionar a primera hora del día.
Así, conviene apostar por algo más equilibrado y pobre en azúcares, que contribuya a comenzar el día con mucha energía sin alterar para mal los niveles de azúcar en sangre. Una recomendación que podríamos cumplir consumiendo aguacate, que es un producto que se ha puesto muy de moda en los últimos tiempos.
Sin embargo, hay más opciones saludables para aquellos que quieran ir variando sus menús de primera hora del día. Y una de ellas, y poco usada en los desayunos más comunes es la calabaza, famosa por su gran aporte de vitamina C. ¿Cómo la integramos en el desayuno? Muy fácil, estilo crema. Se puede cortar en taquitos y meterla al horno, para que ablande, para después mezclarla con un poquito de aceite y extenderla sobre las tostadas de pan. Además, tiene menos calorías que el aguacate y el aceite, precisamente.

Beneficios de la calabaza
De acuerdo con la Fundación Española del Corazón, la calabaza un alimento rico en agua y en fibra, con bajo aporte calórico, ideal para personas de sobrepeso y problemas digestivos. Asimismo, esta hortaliza es una gran fuente de betacarotenos, un componente de efecto antioxidante, y ayuda a tener a raya el ritmo cardiaco. La calabaza contiene arginina, que es un aminoácido que el organismo necesita para producir óxido nítrico, que ayuda en la distensión de los vasos sanguíneos y, por tanto, a regular la presión arterial, y controlar las situaciones de estrés.
“Sus propiedades nutricionales son además un atractivo que la hacen indispensable dentro de una dieta equilibrada: es rica en fibra (soluble, que produce un efecto saciante y laxante), hidratos de carbono y potasio. También contiene calcio, magnesio, vitaminas A, C, E y betacaroteno, este último es el responsable del color anaranjado de la calabaza, y es un antioxidante que ayuda a eliminar radicales libres previniendo el envejecimiento celular y además tiene gran importancia en la dieta porque es un precursor de la vitamina A (también provitamina A)”, explican desde la organización.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.