Nutrición

Este té es una ‘joya japonesa’ que no interfiere con el sueño, es rico en minerales y ayuda a combatir la acidez

Para quienes disfrutan del té, hay un inconveniente: la teína tiene efectos estimulantes, lo que puede dificultar el sueño. Por suerte, hay alternativas.

Taza de té
Pixabay
Marta Rodríguez Peleteiro
Su trayectoria en Prisa comenzó en AS, en 2006, en la sección de Cierre. Posteriormente asumió la coordinación de la revista AS Color y la redacción de los blogs Match Point y Erratas de Campo. En 2017 pasó a formar parte de PrisaNoticias, en el control de producción de El País y AS, y volvió a AS a finales de 2022, como redactora de Tikitakas.
Actualizado a

Beber té es una experiencia que, para muchos, forma parte de la rutina diaria, ya que invita a la calma y la relajación. El aroma que emana de este mientras se infusiona tiene la capacidad de generar un ambiente de confort y tranquilidad. Sin embargo, esta bebida tiene también un inconveniente: la teína.

Este componente tiene un efecto estimulante en el sistema nervioso central, lo que puede dificultar la relajación necesaria para un buen descanso. Actúa de manera similar a la cafeína del café, promoviendo la vigilia y la alerta, por lo que consumir té por la tarde o noche puede convertirse en un problema, ya que sus efectos pueden prolongarse durante varias horas.

Por suerte, existen alternativas, como el té kukicha o té de tres años, una joya japonesa de la que puede decirse que es una de las infusiones más sanas que existen. Gracias a este té, que se obtiene de las ramas y los tallos del té verde o del té negro, se puede seguir disfrutando del placer de tomar té sin renunciar a una noche de descanso.

Este se caracteriza por el hecho de que contiene solamente ramas del té Bancha y estas han de permanecer al menos tres años en la planta, de manera que pierde prácticamente toda la teína. Eso sí, ha absorbido en este proceso todos los nutrientes y, en especial, las vitaminas.

Propiedades

El té kukicha puede presumir de ser rico en minerales, gracias al tiempo que pasa en la planta, lo que ayuda a que absorba estos de la tierra. Principalmente, contiene magnesio y calcio, fundamentales para los nervios, los músculos y la formación de huesos y dientes, así como para prevenir la osteoporosis. También el potasio y el flúor son claves para los huesos y dientes.

Además, el kukicha es alcalinizante, es decir, combate la acidez de los alimentos y del estómago, facilitando la digestión. Y diurético, gracias al potasio, que evita la retención de líquidos. Asimismo, ayuda a proteger el corazón por su gran contenido en catequinas, especialmente en epigalocatequinagalata, que es una de las más antioxidantes que existen, lo que promueve el antienvejecimiento.

Noticias relacionadas

Pero, lo más importante, es que el té kukicha contiene entre el 0,5 y 1% de cafeína de un té común. Se trata una cantidad irrisoria, apenas apreciable, lo que hace de él una opción perfecta para seguir disfrutando de esta bebida sin preocuparse por la calidad del descanso.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en: