1
2
3
Coco Gauff
4
2
-
Jasmine Paolini
6
6
-

Tenis | Roma

Paolini confirma en Roma que esta es la era de Italia

Jasmine se convierte en la segunda campeona local del torneo, primera en 40 años, al apabullar a la virtual número dos mundial, Coco Gauff.

Jasmine Paolini celebra su victoria contra Coco Gauff en la final del WTA 1.000 de Roma.
Jasmine Paolini celebra su victoria contra Coco Gauff en la final del WTA 1.000 de Roma.TIZIANA FABIAFP

Italia es la vigente campeona de la Billie Jean King Cup y de las dos últimas ediciones de la Davis. En los Juegos de París 2024, Jasmine Paolini y Sara Errani se llevaron el oro en dobles y Lorenzo Musetti, el bronce en individuales. Jannik Sinner es el número uno del mundo y ganador de tres de los últimos cinco Grand Slams, uno de los siete tenistas de su país que están en el top-50 de la ATP. A la potencia transalpina solo le quedaba triunfar en el torneo de su tierra, en la capital, en Roma, donde no veía a un vencedor desde Adriano Panatta en 1971. Y 40 años después de que su paisana Raffaela Reggi levantara el trofeo en 1985, que era el único femenino italiano hasta ahora, Paolini, en presencia del presidente, Sergio Mattarella, lo hizo posible este sábado al vencer en la final a Coco Gauff: 6-4 y 6-2 en 1h29. “Estoy escribiendo mi historia y me lo estoy pasando genial”, dijo, exultante, la triunfadora.

Hace 11 años, su compatriota Errani disputó el partido por el título romano, pero cayó ante Serena Williams. Su amiga Paolini se cobró venganza ante otra estadounidense y ambas jugarán este domingo (12:00) la final de dobles, con la posibilidad para Jasmine de ser la segunda mujer que hace doblete en un WTA 1.000, después de Vera Zvonareva en Indian Wells 2009. El lunes, la nueva emperatriz de Roma, será la cuarta del ranking, por delante de Iga Swiatek. A sus 29 años, es la primera tenista de Italia que gana dos WTA 1.000, después de imponerse el año pasado en Dubái.

Un pedacito de gloria para España

En la grada disfrutó de su éxito un español, Marc López, que forma parte desde hace unas semanas del equipo de Paolini. Tras lo ocurrido en las semifinales, cuando Gauff cometió muchísimos errores no forzados contra Qinwen Zheng, se preveía que por ahí, en la consistencia, podrían pasar las opciones de éxito de la finalista de las últimas ediciones de Roland Garros y Wimbledon. Y así fue, porque Coco cometió 55, por solo 20 de su rival. El deporte de la raqueta le debía un gran triunfo en casa. Y Jasmine lo atrapó con inteligencia, paciencia y pasión. Un break nada más empezar le puso moralmente camino de la victoria contra una Gauff que acababa de ser subcampeona en Madrid (perdió contra Aryna Sabalenka). Después, aunque perdió de inmediato su saque, reaccionó para conseguir un nuevo quiebre y ya no miró atrás. Parcial de 10-5 y alzar los brazos en señal de victoria, la más importante de su carrera, tercera con una copa en juego. Con esa sonrisa suya que contagia.

“Esto es increíble, estoy emocionadísima”, inició Paolini su discurso en la ceremonia de entrega de trofeos. “Mi equipo y mi familia me apoyan siempre, en los buenos y en los malos momentos. Gracias. También a la Federación, dijo en referencia a la institución que ha hecho posible, con su meritorio trabajo, el ascenso imparable del tenis italiano. Hay que recordar que hace solo tres años, Paolini estaba fuera del top-50 y su balance en tierra batida era negativo (41-44).

Ahora es una de las mejores del mundo y un ejemplo para sus compatriotas que llegan por detrás, como Lucia Bronzetti y Elisabetta Cocciaretto. Incluso aspira a igualar o superar el palmarés de sca Schiavone y Flavia Pennetta. “Creo que compararnos tiene poco sentido, pero hace dos o tres años ciertamente no habría esperado estos resultados. Sobre todo al principio de sus carreras, me parecían muy lejanos. Estoy contenta con cómo ha ido el último año y medio, los dos últimos años, y espero seguir así”. Para colmo, este domingo Jannik Sinner puede escribir otro capítulo con letras de oro para el deporte de su patria, si vence en la final masculina (17:00, Movistar+) a Carlos Alcaraz. Como en su día lo fue para la Armada española, esta es la era de Italia.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Normas