Opinión

Sustituyendo estrategia por kilopondios

No resulta entre otras cosas porque los delanteros no presionan, son cómodos y consentidos.

16/04/25 PARTIDO VUELTA CUARTOS CHAMPIONS LEAGUE 
REAL MADRID - ARSENAL 
GOL 0-1 BUKAYO SAKA 
TRISTEZA JUDE BELLINGHAM KYLIAN MBAPPE
JESUS ALVAREZ ORIHUELA | DiarioAS
Alfredo Relaño
Actualizado a

El revolcón del Madrid ante el Arsenal (5-1 en el agregado) era de temer, por mucho que nos intentáramos ilusionar invocando a los manes de la tribu. El equipo no ha estado bien durante todo el año, no ha llegado a cuajar. Ha dependido de Courtois y de las estrellas de arriba, a las que este tramo de la temporada ha pillado lejos de su mejor forma. Ninguna de ellas ha estado en condiciones de resolver cosas por su cuenta. La decepción es mayor en el caso de Mbappé, cuyo costo salarial explica, junto a los gastos del estadio, que el Madrid haya escatimado tanto en reforzarse en la parte de atrás, en especial en los laterales.

Esto ha supuesto sobre todo el fracaso del proyecto de la “eneryía”, basado en jugadores de fuerza: Valverde, Tchouameni, Camavinga… De la media Modric-Casemiro-Kroos a la que se ha venido diseñando se bajaba un escalón grande en juego en busca de algo que no se ha visto, un Madrid ‘comeniños’ que se lleve a los equipos por delante, un émbolo que ahogue a los rivales. No resulta entre otras cosas porque los delanteros no presionan, son cómodos y consentidos. Paradoja: el equipo de la ‘eneryía’ corre casi en cada partido menos que el rival de turno. Me temo que el Madrid ha tomado una carretera equivocada.

Noticias relacionadas

En ese mal camino le ha pillado este campeonato. Las virguerías ocasionales de los de arriba y los prodigios de Courtois sólo han permito llegar hasta aquí. La sustitución de estrategas por kilopondios no está resultando, y tampoco parece confirmarse lo que pensaba Ancelotti (se lo escuché en una entrevista en DAZN): que el fútbol iba a ir por ahí. Veo al Barça moverse en torno a Pedri, al PSG en torno a Vitinha, al Arsenal en torno a Odegaard, y al Inter en torno a Çalhanoglu y pienso que sigue vigente aquello que dejó dicho Blanchflower en los sesenta: “No se trata de abrumar al rival a pelotazos, sino de ganarle con estilo”.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer

Etiquetado en:

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados