OPINIÓN | JUAN GUTIÉRREZ

Su Majestad, la vela

La expresión va más allá de los estrechos vínculos de este deporte con la Casa Real, nos transporta a otro reinado español: el medallero olímpico.

Xisco Gil, director técnico de la Federación, y los regatistas Pilar Lamadrid, Gisela Pulido y Nacho Baltasar, en la redacción de AS.
JESUS ALVAREZ ORIHUELA | DiarioAS
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a
Noticias relacionadas

La sexta entrega de los Encuentros Olímpicos de AS nos trae a “Su Majestad, la vela”, como la describió el director de este diario, Vicente Jiménez, en su presentación del evento. La expresión va más allá de los estrechos vínculos de este deporte con la Casa Real, nos transporta a otro reinado: el medallero olímpico. La vela es la disciplina que más alegrías ha dado a España en los Juegos, con 21 podios: 13 oros, cinco platas y tres bronces. Nombres como Theresa Zabell, Luis Doreste, Iker Martínez y Xabi Fernández forman parte de su historia más ilustre. El piragüismo acecha con 20 metales, aunque con bastantes menos títulos, cinco. En Tokio 2020 ya se vivió un pulso por ese primer puesto, pero la vela resistió el soro. París 2024 deparará un nuevo capítulo de un duelo acuático que se presenta vibrante e igualado. Ese sano pique puede proporcionar mucha gloria a la expedición olímpica.

La vela ha hecho bien los deberes. De entrada, ha clasificado a nueve de las diez clases posibles. Y aún podría conseguir el pleno en abril en Hyères. Las opciones son amplias en París. El director deportivo, Xisco Gil, destaca “muchas posibilidades” en cinco clases, aquellas en las que se han logrado medallas internacionales en estos años, y “bastantes” en otras tres. Su idea se refuerza con el campo de regatas de Marsella, que ofrece condiciones de viento “cambiantes”, un escenario que se adapta a las cualidades españolas. Entre los candidatos, hay de todo. Desde Jordi Xammar, que no se ha bajado del podio en el ciclo olímpico, con un oro reciente junto a Nora Brugman como colofón, hasta debutantes como Gisela Pulido, que ha cambiado de especialidad para cumplir su sueño olímpico, y Nacho Baltasar. Donde hay un español con una vela, hay una baza de éxito. Luego, la competición dicta. Pero lo importante es llegar preparado para la batalla. Y lo están.

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados