¡Gol de (un) Señor!
Se va José Ángel de la Casa, nos queda la voz del fútbol televisado de 30 años, tres décadas de tantos partidos vistos y después soñados...

Educado, respetuoso, elegante, riguroso, solo se saltó sus propios códigos de caballero periodista, relator de cientos de partidos, una vez. Cuando un señor gritó el gol de Señor. Se va José Ángel de la Casa, nos queda la voz del fútbol televisado de 30 años, tres décadas de tantos partidos vistos y después soñados, de goles irrepetibles los sábados en el encuentro único de Liga, entre semana con las competiciones europeas, en las finales de Copa, y con el equipo de todos. Su voz acompañó a la selección de nuestras entretelas cuartofinalistas, la del “Insiste España”, la que va del Pequeño Maracaná de Belgrado en 1977 a las primeras polémicas de La Roja de Luis Aragonés, incluido su “Qué desgracia, señores” del gol a Arconada en nuestra única final de esos tiempos. Llevó el fútbol de las narraciones de otra época (Matías Prats, Miguel Ors, José Félix Pons...) a la modernidad por el camino de la tranquilidad y, sobre todo, de la imparcialidad, del sentido institucional que se presume en la televisión pública. Prueba de su categoría, y se dice poco, es que sabía tanto o más de atletismo, seis Juegos Olímpicos en directo llevan su sello, que de balompié.
El fútbol del pasado no es mejor, pero es el que llevaremos siempre encima, el tuyo y el mío. El de nuestra infancia y juventud. El fútbol del sentimiento. Aquel fútbol siempre será más romántico, que diría, con la palabra precisa, José Luis Garci, que dedicó su glorioso libro Football Days a su amigo José Ángel de la Casa (y a Míchel), con los que compartió la aventura del Mundial de EE UU en 1994. En sus crónicas, Garci nos acerca a Tofo, apodo de José Ángel, Tofiño de segundo apellido, y le retrata como buen futbolista en el Talavera, como compañero tranquilo de tertulia y terceros tiempos, y como el mejor instigador de esa vida de repuesto que es el fútbol, magdalena proustiana de varias generaciones. Aquellas narraciones, como aquel fútbol, también son las nuestras.
El gol de Señor que hizo la docena milagrosa a Malta, el de la celebración de Tardelli con Sandro Pertini brincando en España 82, los cuatro del ‘Buitre’ en Querétaro, el remate postrero de Alfonso a Yugoslavia, el zapatazo de Nayim al Arsenal, la falta de Koeman en Wembley, el tanto de Mijatovic para la Séptima... Esos goles históricos, recuerdos que nos acompañarán siempre, los marcó también con su voz eterna el maestro José Ángel de la Casa.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos