OPINIÓN

España crece en equipo

Nueve de los once equipos españoles se han clasificado para cuartos en París 2024. Y dos de ellos, el femenino de basket 3x3 y el masculino de fútbol, ya tienen medalla. Unidos somos más fuertes.

La Selección femenina de basket 3x3 hace piña durante la final olímpica frente a Alemania.
Angelika Warmuth
Juan Gutiérrez
Subdirector de polideportivo. Ha desarrollado toda su carrera en AS desde 1991. Cubrió dos Juegos Olímpicos, siete Mundiales de ciclismo y uno de esquí, 12 veces el Tour y la Vuelta, seis el Giro… En 2007 fue nombrado jefe de Más Deporte, puesto que ocupó hasta 2017, cuando ascendió a subdirector en las áreas de Motor, Baloncesto y Más Deporte.
Actualizado a
Noticias relacionadas

Los equipos son una de las fortalezas de España. Siempre lo han sido. Once de ellos se clasificaron para París 2024, lo que ya suponía un récord para arrancar. Solo en Barcelona 1992 hubo el mismo número, pero aquella vez todos obtuvieron el pasaporte directo al ser anfitriones. La cantidad también se ha convertido en calidad tras la fase de grupos. Sólo dos se quedaron en esa ronda, la Selección femenina de balonmano, con un triste pleno de derrotas, y la masculina de baloncesto, que lo peleó hasta el último tiro. Eso colocaba a nueve equipos, nueve de once, en cuartos de los Juegos. O, lo que es lo mismo, con el diploma asegurado y la opción potencial de medalla. Los diplomas sirven para calibrar el rendimiento medio de los países competidores, pero consuelan poco. En ese tramo se ha quedado la femenina de hockey en su cruce diabólico ante una de las favoritas, Bélgica, aunque no le perdieron la cara al partido. A esa hora, las dos primeras Selecciones que habían disputado sus semifinales ya se habían asegurado la medalla. Empezó la tanda el equipo femenino de basket 3x3, que tumbó a la potente Estados Unidos, ante la que había caído en la fase inicial, para meterse en la final ante Alemania, donde acarició el oro. Es una maravillosa voltereta del destino que un equipo que superó milagrosamente el Preolímpico con una canasta de espalda de Gracia Alonso de Armiño, ahora luzca en el podio de unos Juegos Olímpicos.

La segunda medalla, el viernes sabremos si de oro o plata, llegó desde Marsella, donde la España de Santi Denia remontó un duro choque ante Marruecos. El fútbol desembarcó en los Juegos con dos firmes bazas de podio y, de momento, ya ha cumplido la mitad de su desafío. Ahora faltan las mujeres, las vigentes campeonas del Mundo, que este martes buscarán la final ante Brasil, a la que ya doblegaron en la fase de grupos. Su candidatura solo puede apuntar al oro. Igual que ocurre con las dos de waterpolo. También andan con las posibilidades intactas la masculina de hockey, ya en semifinales tras tumbar a la campeona olímpica, Bélgica; la femenina de baloncesto y la masculina de balonmano. Luego, sin ser un deporte puramente de equipo, dos parejas de vóley playa accedieron este lunes a cuartos: Herrera-Gavira y Álvarez-Moreno. Si a eso añadimos a los conjuntos de rítmica y sincronizada, con sus acreditadas aspiraciones, podemos gritar bien alto, exultantes, que España crece en equipo. Unidos somos mejores.

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados