Opinión

El Madrid y la conjetura de Riemann

La Real Sociedad empleó todas las armas para alcanzar la final, pero en el equipo blanco los éxitos se suceden con una regularidad matemática.

Los jugadores del Real Madrid celebran un gol.
JAVIER GANDUL
Santiago Segurola
Actualizado a

El fútbol se ha zambullido en el tiempo de la data, la métrica y la inteligencia artificial, lo que supone una impresionante novedad en un juego esencialmente instintivo hasta hace nada. A cultivar esta relación se afana un sinfín de especialistas. Raro es el club con posibles que no disponga de un departamento de analítica al servicio del equipo. En el caso del Real Madrid, sus formulaciones alcanzan algo parecido al misterio matemático. Se visibilizó en su victoria sobre la Real Sociedad en la vuelta de las semifinales de Copa, un partido entretenidísimo que incluyó el secreto que sus rivales no logran descifrar.

En muchos aspectos, el Real Madrid es al fútbol lo que la conjetura del alemán Riemann es a las matemáticas. En 1859 planteó una hipótesis relacionada con la distribución natural de los números primos que se sospecha acertada, pero que aún no ha sido demostrada. Es un problema tan fascinante que establece un premio de un millón de dólares para la persona que lo resuelva. En términos metafóricos, con el Real Madrid ocurre lo mismo.

No hay equipo más analizado en el mundo que el Real Madrid. No puede ser de otra manera: gana mucho desde hace mucho tiempo y es muy frecuente que sus éxitos no se correspondan con la excelencia de su juego. Más bien al contrario, el Madrid ha ganado sin deslumbrar numerosas Copas de Europa y unos cuantos campeonatos de Liga en los últimos 25 años.

Existen razones convincentes para explicar su férrea tradición ganadora, la más evidente reposa en la tremenda calidad de la mayoría de sus jugadores. Si en la Real Sociedad se preguntan por lo que ocurrió en el Bernabéu, seguro que iten sus concesiones en los goles de Tchouameni y Rüdiger, cabezazos con escasa oposición defensiva en momentos críticos del encuentro, con el Madrid lleno de urgencias. Se le escapaba la final, nada menos. También se itirá que las maravillas de Vinicius, Endrick y Bellingham en dos de los goles sólo están al alcance de unos pocos privilegiados.

Otra explicación recurrente refiere a un intangible del que el Real Madrid disfruta en proporciones infinitamente superiores a sus adversarios. Unos lo llaman carácter, otros gen ganador, cualquier apelación, en definitiva, a una cualidad que invita a pensar en la marmita de Obélix. Llegó Di Stéfano en 1953 y el Madrid cayó de bruces en un puchero mágico. Cuando se acude a este tipo de explicación, cercana al esoterismo, no es por otra razón que la dificultad que entraña explicar al Real Madrid tanto por su recurrencia en las victorias, su resistencia a la derrota y los déficits que a simple vista son notables, pero que rarísima vez le retiran del camino.

Funciona como el problema de Riemann. Se asume la inequívoca condición ganadora del Real Madrid y así lo confirma su impresionante palmarés, a pesar de que muchas veces su juego deja de desear en el día a día. El mundo del fútbol se esfuerza por encontrar alguna fisura en la ecuación, hasta ahora sin éxito. No hay dinámica ganadora en el mundo del fútbol comparable a la del Real Madrid.

Noticias relacionadas

La Real Sociedad empleó todas las armas para alcanzar la final. Probablemente lo mereció. Marcó cuatro goles, se colocó con una ventaja de dos y rara vez se sintió superado por el Real Madrid. En muchos aspectos, el encuentro fue una píldora concentrada de lo que es el Madrid esta temporada. También superó al Celta en la prórroga, eliminó al Leganés con un gol en el último minuto, todas sus victorias contra equipos españoles en los dos últimos meses han sido por un gol de margen (5-4 en el total de la eliminatoria con la Real), en medio de graves problemas defensivos y escasa arquitectura en el juego. Sin embargo, los éxitos se suceden con una regularidad matemática que merece un Riemann que lo explique.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Inicia sesión para seguir leyendo

Sólo con tener una cuenta puedes leer este artículo. Es gratis
Gracias por leer

Etiquetado en:

Te recomendamos en Opinión

Productos recomendados