El mejor Mundial de Resistencia de la historia
El viernes (12:00, Eurosport 2) arranca el Mundial de Resistencia con la novedad Aston Martin. Porsche, Toyota y Ferrari, favoritos. Juncadella, aspirante en LMGT3


El Mundial de Resistencia más espectacular desde la llegada de los Hypercar al WEC se pone en marcha con la primera de las ocho citas del campeonato: los 1812 kilómetros de Qatar, que se traducen en unas diez horas de carrera. El tradicional prólogo sobre el asfalto de Losail queda atrás y el viernes (12:00, Eurosport 2) se repartirán las primeras alegrías y decepciones de una temporada que se presupone impredecible con 18 coches representando ocho fábricas: Toyota, Porsche, Ferrari, Cadillac, Alpine, Peugeot, BMW y el recién llegado Aston Martin.

Porsche defiende el título de pilotos con su unidad #6, en la que será baja André Lotterer sustituido por Matt Campbell. La tripulación del coche alemán basó el éxito de la temporada pasada en una regularidad aplastante, con dos triunfos (precisamente en Qatar y en Fuji) y tres podios. “Tras ganar el título de pilotos el año pasado, nuestro objetivo ahora es conseguir también el mayor trofeo para los fabricantes”, afirma Thomas Laudenbach, vicepresidente de Porsche Motorsport. Porsche viene de ganar las 24 Horas de Daytona el pasado mes de enero y esperan trasladar el impulso de la serie norteamericana de resistencia al escaparate mundial. “El circuito de Qatar nos vino bien el año pasado y no veo motivos para que eso cambie esta temporada, resume Urs Kuratle, director de Factory Motorsport de LMDh.

Los principales rivales serán, a priori, Toyota y Ferrari. Los japoneses no han mostrado su mejor versión en los dos días de test, esa que les hace estar siempre delante en las tablas de tiempo. En cualquier caso, los Toyota son muy dados a juguetear al escondite cuando no hay nada en juego, aunque sus pilotos quieren más: “En general, no hemos tenido problemas durante los dos días y hemos conseguido completar muchas vueltas con ambos coches. Obviamente, en términos de ritmo parece que nos falta un poco en este momento, pero trabajaremos en ello en los próximos días”, explica Kamui Kobayashi, piloto del Toyota #7 director del equipo que defiende el título de constructores.

En Maranello, por su parte, se marcharon del prólogo con los deberes hechos y aseguran que en la práctica 4 en la que sus tres coches estuvieron en el top-10, se dedicaron a “acumular conocimientos sobre el comportamiento de los coches y los neumáticos a medida que cambiaban las temperaturas de la pista y los niveles de adherencia”. Como en toda carrera resistencia, la velocidad a una vuelta no es lo importante, pero del Prólogo hubo nueves coches, entre ellos los 499P en medio segundo. El número #83 fue el más rápido entre los Ferrari, con un tiempo solo 170 milésimas más lento que el BMW número #20 que encabezaba la clasificación, asegurando así el tercer puesto. El número #50, del que forma parte Miguel Molina junto a Antonio Fuoco y Nicklas Nielsen y que es el actual campeón de las 24 Horas de Le Mans, terminó sexto, completando 104 vueltas, con su tiempo más rápido a 396 milésimas de los líderes, mientras que su hermano número #51, también con 104 vueltas completadas, terminó a 597 milésimas del primero.
Y luego, y en un aparente paso por detrás, llegan el resto. Las tres fábricas que parten como favoritas se repartieron en 2024 los triunfos y los títulos. Peugeot rozó el podio en este mismo escenario, pero el 9X8 #93 de Jensen, Muller y Vergne se quedó sin potencia cuando el francés caminaba hasta la segunda plaza. Luego cerrarían la temporada con un tercer puesto en Bahréin que les hace soñar de cara a este 2025. BMW, que ha sido el más rápido en los entrenamientos, también subió al podio con el segundo puesto de su coche #15 en Fuji. Alpine, tercero en esa misma carrera con el #36 del que forma parte Mick Schumacher, también saboreó el champán. Sólo Cadillac, Isotta Fraschini, retirado a metida de temporada, y Lamborghini, que abandonó al finalizar el año, se quedaron sin premio. Tampoco lo tiene Aston Martin en la máxima categoría. Pero por razones obvias, llegan esta temporada con dos Valkyrie, el #007 y el #009, en el que está Alex Riberas. “Estos dos días han sido un sueño, hemos podido entender mejor la gran carga aerodinámica que tiene el Valkyrie en estas curvas de alta velocidad. Diría que han sido dos de los mejores días de mi carrera, estamos en la clase reina del WEC y poder pilotar este coche es un gran placer. Estamos creando las bases sobre las que construir nuestro proyecto y tenemos que superar las emociones de debutar con estos dos flamantes coches haciéndolos funcionar, pero creo que con la ayuda de los ingenieros y del equipo estamos preparados para la carrera”, adelanto el español.
Juncadella, a por todas en LMGT3 con Corvette.
Dani Juncadella sale motivado a su segunda temporada en el Mundial de Resistencia. El barcelonés, lastrado la temporada pasada por el nivel de sus compañeros, buscará con Corvette recuperar el trono para la marca norteamericana. El propio piloto, que compaginará sus obligaciones con el simulador de Aston Martin F1, reconoce en una entrevista con el medio sportscar365 que sale a por todas: “Creo que esta es una temporada muy emocionante porque el año pasado comenzamos con algunos contratiempos en cuanto a confiabilidad. También Hiroshi, que fue mi compañero de equipo el año pasado, no tenía experiencia en el WEC y era la primera vez que corría en un campeonato de alto nivel. Luego dio un enorme paso adelante. Lo mismo le pasó a Sébastien Baud. Creo que este año es claramente un gran paso adelante en todos los sentidos”. Esta temporada sus nuevos compañeros serán el americano Bean Keating y el británico Jonny Edgar. “Es la primera vez que Ben y yo estamos aquí, así que nos costó un poco acostumbrarnos a la pista, pero creo que al final nos sentimos muy cómodos, el coche era agradable de conducir y los días transcurrieron sin problemas. Probamos algunas cosas, pero si tuviéramos que competir como estamos ahora, estaríamos en una posición bastante buena”, explicó Edgar, que en el Prólogo fue el más rápido de los seis pilotos de Corvette a solo 0,167 segundos del líder.
Juncadella, para finalizar, llega pleno de confianza tras acabar segundo en las 24 Horas de Daytona y avisa de sus intenciones en Qatar y el resto del año: “Estar arriba en todas las carreras, luchando por grandes resultados, por las victorias. Creo que este año se están reuniendo todos los ingredientes y eso es genial”.
¿Tiene este coche pinta de campeón del mundo? 🤩🧐 El tiempo dirá. Con todo este 2025 en el @FIAWEC #33 pic.twitter.com/lAkOcYfaoH
— Dani Juncadella (@dani_juncadella) February 1, 2025
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos