Norris resurge ante Leclerc y Alonso da la sorpresa
Pole de Lando con una última vuelta genial por delante del piloto local y Piastri. Fernando fue 6º y los Williams cayeron: Sainz, 11º.


Leclerc hizo rugir con finura a la beautiful people de los balcones y yates de Mónaco con una gran vuelta final en Q3 que le llevaba por milésimas a la pole provisional, pero los McLaren se habían guardado una baza: una segunda vuelta con gomas usadas para cruzar la meta bajo la bandera a cuadros. Piastri no la aprovechó, quedó tras el piloto local, pero Norris resurgió de sus atormentadas cenizas para regalarse la pole más bonita de la temporada, la que más valor tenía (antes de que la FIA impusiera dos ‘pit-stop’ en la carrera) y la que más prestigio otorga. Lando sufre en la lucha por el título contra su compañero y en todos los duelos directos contra Verstappen, pero este domingo tendrá a tiro lograr la victoria en el gran premio más especial del calendario. Y un triunfo en esta clase de escenario es de los que cambian tendencias y encarrilan las temporadas.
Ferrari aguantó el pulso después de que Charles liderase los tres entrenamientos libres, ya no era el clásico viernes pintón de Maranello, pero el arreón final de McLaren, esperado, fue suficiente. Había ya un escalón entre Piastri (a 0.175 de la cabeza) y Sir Lewis (0.428), aunque Hamilton perdió ese cuarto puestos por un claro y caro impeding a Verstappen en la Q1, así que el holandés heredó esa segunda fila por delante del mejor RB de la temporada, Hadjar, que con un puñado de actuaciones así volverá a prender la mecha del debate sobre los segundos pilotos de Red Bull.

Buen sexto de Alonso
Alonso salvó los muebles de Aston Martin y superó todas las expectativas con una brillante séptima posición por detrás de cinco coches grandes y un primo hermano de Red Bull que se convirtió en sexta tras la sanción al Ferrari. En Mónaco, el piloto sí puede marcar ciertas diferencias sin dejar de mirar al monoplaza y Fernando volverá a aspirar a los puntos, tan esquivos en 2025, con la misma coletilla que el resto: el año pasado los tendría asegurados con esta plaza de parrilla, pero este domingo el equipo deberá trabajárselos con una estrategia atenta y activa.
No fue el día de Sainz, que partirá 11º tras una eliminación demasiado temprana en Q2. Había ritmo en el Williams, pero se atragantó el cambio de compuestos entre C5 (medio) y C6 (blando). El FW47 ha tenido altibajos este fin de semana en Montecarlo, con buenas posiciones combinadas con malas sensaciones al volante. Al final el madrileño tendrá que correr a la contra en una pista que no ofrecerá oportunidades de adelantamiento, pero sí estrategias alocadas. Con todo, el balance final no es desolador: Albon fue tercero en esa segunda clasificatoria, pero no acertó en la Q3 y saldrá décimo, solo un puesto por delante de Carlos.
History was written today as Lando Norris became the first man under the 1:10’ in Monaco Qualifying
— FIA (@fia) May 24, 2025
He will start on pole tomorrow ahead of Leclerc and Piastri #FIA #F1 #MonacoGP pic.twitter.com/f1p6YsEFol
Entrar en el top-10, ciertamente, no estaba caro: los dos Mercedes se habían quedado fuera de juego, Russell (14º) con una avería en plena Q2, posiblemente un fallo eléctrico tras encarar un bache; y Antonelli (15º) al final de la Q1 tras accidentarse en la chicane. En cualquier otro GP de Mónaco sería una debacle consumada, pero este domingo las dos paradas obligatorias abren cualquier tipo de escenario inesperado, porque el guion de la carrera no será natural. Se consideran apuestas estrafalarias, como cumplir con paradas muy al inicio para librarse del tráfico; o muy al final a la espera de un coche de seguridad o bandera roja. No hay precedentes, y sí una invitación para que quienes han clasificado mal jueguen unas fichas en el Casino de Montecarlo. Y Sainz está en ese grupo de pilotos que no tienen nada que perder.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos