Actualidad
Ya he jugado a Nintendo Switch 2: esto es lo qué más me ha sorprendido y lo que menos me ha gustado
Un resumen de los aspectos más positivos y los más cuestionables de los primeros compases con la nueva consola.

Como privilegiado asistente al evento de presentación de Switch 2 en París, ya tengo unas cuatro horas de experiencia con la nueva plataforma de Nintendo, lo que unido a todos los acontecimientos desarrollados estos días, me permite hacer una lista clara de los aspectos más destacables del nuevo formato, así como hacer lo propio con lo que me genera más dudas.
Lo que más me ha sorprendido
Un catálogo que desprende confianza
Nintendo preparó un evento a consciencia y con confianza en lo que tenía en cartera. Se notaba cierto contraste con el evento que dedicó en su día a Switch, mucho más parco en catálogo propio o externo, agarrándose casi desesperadamente a Breath of the Wild. Nada de eso se vio aquí. Había un nutrido número de demos, tanto de first party como de third party, y ganas de enseñar las distintas facetas de la máquina con sus controles y posibilidades. La producción interna estaba bien cubierta con nombres presentes y jugables como Mario Kart World, Metroid Prime 4, Donkey Kong Bananza, o las versiones mejoradas de Breath of the Wild/Tears of the Kingdom. Mientras, en la parte de Third Partys encontramos varios pesos pesados como Yakuza 0, Cyberpunk 2077 o Street Fighter 6.

Más músculo técnico del que se pensaba
Los propios padres de la plataforma lo comentaron. Switch tuvo la capacidad de procesamiento adecuada a su momento, pero es obvio que se quedó corta en el camino. Con Switch 2 se han centrado en ofrecer toda la potencia posible en los márgenes establecidos por el diseño de la máquina y su naturaleza híbrida. Cuanta más potencia, más fácil es que los desarrolladores vean realizados sus propios sueños, venían a mencionar. Este reconocimiento a que las prestaciones de la máquina eran un asunto capital, junto con lo visto en demos como la de Cyberpunk 2077, nos demuestran que estamos ante una plataforma que no ha descuidado el factor potencia.

Una evolución a mejor en (casi) todos los apartados
Al final de todo, nos encontramos con una Nintendo Switch que es más potente, más grande y más cómoda, tanto por sus terminaciones como por su sorprendente ligereza. Nintendo no ha caído en el error de innovar por innovar, ni ha sentido la necesidad de tocar un diseño que les ha supuesto crear su plataforma más exitosa en su larga y densa historia como uno de los principales actores del sector. Una continuidad que no va reñida con ambición técnica parece el camino adecuado para continuar con el legado de la primera Switch.

Lo que menos me ha gustado
Los 90€ de Mario Kart World en físico y lo que eso puede suponer
Todo lo que rodea al precio de los juegos de Switch 2 llama al desaliento. Desde esa separación de precio de 10€ entre físico y digital que pondría lo físico en el disparadero, hasta ese elefante en la habitación que es encontrarnos que el juego abanderado de la consola en su lanzamiento cuesta la friolera de 90€ (y sí, se puede comprar el bundle con la consola a un precio mucho más ajustado, pero a costa de perder el juego físico, algo con lo que un número considerable de s no está de acuerdo. Pero lo peor es, sin duda, de que si al final cuelan los 90€, otros pueden seguirlos con menos duda, cambiando completamente el panorama actual.

Un botón que sólo funciona pagando
Estamos ya acostumbrados a todos esas pesadas mochilas modernas de pagar por cosas básicas como jugar online en multijugador. Pero esas son decisiones que deberían ser ajenas e independientes de la funcionalidad básica de la plataforma. Sin embargo, Nintendo ha embarrado esa neutralidad al añadir un botón “C” para abrir su GameChat, un interesante videochat con el que compartir experiencias, charlas y actividades con los amigos. El problema es que esa función no está disponible si no pagas la cuota mensual a Nintendo. No se nos ocurre ninguna otra plataforma en donde la utilidad de un botón concreto dependa de si pagas o no.

Echaremos de menos nuestro modelo de Switch OLED
El contraste y los negros de una pantalla OLED son insuperables (CRTs aparte) y la mejora de pantalla entre la Switch original y la OLED fue como de la noche al día para los que disfrutamos de ambos. La buena noticia es que Nintendo ha apostado por una LCD compatible con HDR y 120 Hz de refresco, de muy buena calidad por lo que hemos podido comprobar, por lo que al menos no estamos en una situación como la de la primera consola. Aún así, estaremos siempre pendiente en los próximos años a una potencial mejora en este aspecto, algo que quizás nos podríamos haber ahorrado si se apostara por la mejor opción desde el principio.

Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.
¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!