Gaming Club
ConéctateRegístrate
españaESPAÑAméxicoMÉXICOusaUSA

Cine

James Cameron apuesta por la IA para abaratar los efectos visuales de los blockbusters sin despidos

El reconocido director de ‘Avatar’ o ‘Titanic’ cree que las grandes películas deben reducir sus presupuestos a la mitad y que la inteligencia artificial es el camino.

James Cameron Avatar IA

Hollywood está viviendo momentos de incertidumbre debido a que los beneficios son cada vez menores en comparación a los colosales presupuestos que manejan las grandes productoras. Y es que si sumamos que la afluencia a las salas de cine no es la de hace unos años y que, hoy en día, cualquier película con ciertas aspiraciones a nivel de estrellas de cine y/o efectos visuales supera fácilmente los 100 millones de dólares de presupuesto, la necesidad de abaratar costes parece más necesaria que nunca. En este sentido, James Cameron cree que la inteligencia artificial jugará un papel fundamental en la supervivencia de los blockbusters; aunque el director de algunas de las películas más taquilleras de la historia tiene claro el camino a seguir para evitar grandes despidos en la industria.

Reducir el presupuesto a la mitad y duplicar la velocidad

Así lo ha asegurado el director de películas como ‘Avatar’ o ‘Titanic’ en una reciente entrevista en el podcast Boz To The Future (vía Variety), donde ha compartido la fórmula para reducir los grandes presupuestos a la mitad sin que implique el despido de empleados: “Si queremos seguir viendo el tipo de películas que siempre he amado y que me gusta hacer e ir a ver ‘Dune’, ‘Dune 2′ o una de mis películas, o películas con muchos efectos y CGI, tenemos que encontrar la manera de cortar su coste a la mitad”, ha asegurado Cameron.

James Cameron Avatar IA
Ampliar
James Cameron durante el rodaje de 'Avatar: El sentido del agua' (2022)

“Ahora, esto no va de echar a la mitad del equipo y a la empresa de efectos. Va de doblar su velocidad para completar un plano, para que tu cadencia sea más rápida y tu ciclo también lo sea, permitiendo que los artistas hagan cosas geniales y después otras cosas geniales. Esa es mi visión sobre este tema”, continúa el director, asegurando que su objetivo al formar parte de una compañía de inteligencia artificial como Stability AI es entender cómo aplicar esta tecnología “en un flujo de trabajo de efectos visuales”.

Eso sí, Cameron aclara que el uso de la inteligencia artificial debe destinarse solo a agilizar procesos que, de forma tradicional, tardarían mucho más, sin nada que hacer a nivel de guiones o trabajos de escritura, ya que una IA que genere guiones “al estilo de James Cameron” o “al estilo de Zack Snyder” le provoca “nauseas”. ¿Veremos efectos visuales generados –en parte o en su totalidad– por una IA en la próximaAvatar: Fire and Ash’? Tendremos que esperar al próximo 19 de diciembre para averiguarlo en salas de cine; aunque seguramente no nos demos ni cuenta.

Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.

¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!

Normas