Cine
Crítica de ‘A Working Man’, acción de libro con la fuerza de Statham y el sello de Stallone
Jason Statham firma una nueva ensalada de golpes con el sello de Stallone en la producción.

Jason Statham posando con un martillo y una escopeta recortada. Cuando estás frente a un póster así en la fila del cine sabes a qué película te vas a enfrentar. La nueva obra protagonizada por uno de los grandes nombres del cine de acción tiene todo en su sitio: buenas coreografías, secuencias impactantes y la tensión de un thriller que no deja tópico a un lado. ‘A Working Man’ va de cara desde el inicio. Tiene mérito cazar a media mafia rusa y no derramar una sola gota de sangre propia.
Palomitas para dos horas de acción: ‘A Working Man’ va de cara
David Ayer regresa un año después de ‘Beekeper: El protector’ (2024) para volver a dar una ración de acción contundente a los paladares menos exigentes. Pese a que el objetivo de ambas películas es el mismo, hay notables diferencias. ‘A Working Man’ cuenta en la producción con un Sylvester Stallone que deja su sello en el guion. Hay chistes, frases que tiran de humor ácido en los momentos más inverosímiles. Es el cine palomitero que por momentos te recuerda a las grandes obras de los 90, pero a la que le falta algo de punch en ritmo para poder alcanzar ese listón.
Y es que la película tarda en arrancar. Seguimos la pista a Levon Cade (Jason Statham), un veterano de guerra que no deja atrás su pasado en el frente. Se gana la vida como jefe de obra para una constructora liderada por Joe García (Michael Peña). Joe mima demasiado a su hija Carla (Noemi González) y le permite disfrutar por todo lo alto de su cierre de semestre, pero durante la celebración cae presa de una red de explotación sexual. Cade debe cumplir su palabra de proteger a la joven mientras lidia con los fantasmas de su pasado. A destacar los momentos con Merry (Isla Gie), hija de Cade, que forman un dúo que sacan fácil la sonrisa cuando menos te lo esperas.

Es sorprendente como en algunos momentos la trama busca tomarse en serio a sí misma. La salud mental y el abandono de las instituciones a los veteranos aparecen como destellos en la primera mitad de la cinta. Luego, justo desde el primer momento en el que se aprieta el gatillo, todo queda atrás. Digamos que el 60% está centrado en el constante juego del gato y el ratón que protagoniza Cade tirando del hilo para dar con su protegida.
Las secuencias de acción son buenas, pero le falta condensar más partes de coreografías entre los puntos en los que no ocurre prácticamente nada. Se nota que hay mano en la acción. Las técnicas cuerpo a cuerpo que Statham despliega son coherentes con alguien que ha recibido formación militar. Se diferencia precisamente de otros éxitos como ‘John Wick’ por la contundencia de esta faceta. Sí, se limpia igual a todos los enemigos a su paso, aunque lo hace como alguien entrenado en el frente, alguien que puede ser frágil si se enfrenta a un igual. Toda la secuencia portando el fusil M-14 deja un gran sabor de boca. Ojalá más partes así.
Conclusión
‘A Working Man’ es una película de acción de libro. Todos los ingredientes están en su sitio: chascarrillos, buenas secuencias de acción, tensión hasta el último minuto... Sabemos cómo va a terminar, pero disfrutamos del camino. A la cinta le falta equilibrar mejor lo que ofrece en sus casi dos largas horas. Statham juega genial en su papel de héroe de acción, y Stallone sabe tocar las teclas para potenciar la contundencia en pantalla.

Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.
¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!