Tecnología
¿Y si finges ser estafado? El auge del scambaiting en la lucha contra el fraude online que cada vez se utiliza más
Los s están contraatacando ante la siempre creciente oleada de engaños a través de internet.

Las estafas en internet son el pan de cada día. Correos sospechosos, mensajes prometiendo trabajos soñados, llamados de falsos técnicos... La creatividad de los estafadores no tiene límite. Pero en medio de este panorama, ha surgido una forma ingeniosa (y bastante divertida) de devolver el golpe: el scambaiting.
¿Y si en lugar de caer en la trampa, te conviertes tú en el cazador? Eso es, en esencia, el scambaiting: una práctica que consiste en seguirle el juego al delincuente para hacerle perder el tiempo, recursos y, con suerte, exponer sus métodos. El nombre viene de “scam” (estafa) y “bait (cebo)”, y se ha vuelto una tendencia cada vez más común en foros como Reddit o canales especializados de YouTube.
- Te puede interesar: Si te llega este email de Google, la nueva estafa sofisticada ha comenzado
El arte de estafar al estafador
Los scambaiters crean personajes inventados, desde ancianos desorientados hasta millonarios extravagantes, y mantienen conversaciones con los estafadores haciéndoles creer que están a punto de conseguir su objetivo. Pero no hay dinero, ni datos, ni víctimas. Solo respuestas confusas, preguntas sin sentido y mucha paciencia para alargar la broma lo máximo posible. La clave del scambaiting no está en vengarse ni en sacar provecho, sino en frustrar el modelo de negocio del fraude digital. Además, muchos comparten sus experiencias para advertir a otros s y demostrar cómo funcionan estas estafas por dentro.
Ahora bien, no todo es ingenio y justicia digital. Como bien señalan desde ComputerHoy, esta práctica también plantea preguntas éticas importantes. ¿Está bien engañar a alguien que busca engañarte? ¿Dónde está el límite entre la broma y el acoso? Algunos expertos advierten que ciertas acciones podrían violar leyes como la del Fraude y Abuso Informático, sobre todo si se accede sin autorización a sistemas ajenos.

También existe riesgo a represalias. Los estafadores no son siempre improvisados. Muchos pertenecen a redes organizadas con experiencia, capaces de identificar amenazas y responder con ataques informáticos o incluso amenazas personales. Y lo peor es pensar que todos son tontos, cuando en realidad muchos saben perfectamente cuánto tiempo pueden perder antes de cambiar de víctima.
Por eso, aunque el scambaiting puede parecer una manera divertida y hasta heroica de combatir el fraude, no es una práctica apta para cualquiera. Si no tienes conocimientos en ciberseguridad, podrías poner en riesgo tu información, tu equipo o tu seguridad personal. Internet es un campo de batalla digital y los estafadores no van a desaparecer pronto. Así que si decides enfrentarlos, más te vale saber con quién te estás metiendo.
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.