Tecnología
El curioso vínculo entre el hallazgo de un nuevo color y la película ‘El mago de Oz’
Científicos de dos universidades norteamericanas han descubierto el color ‘olo’.

Las universidades de California en Berkley y Washington han revelado la existencia del color ‘olo’, una variante del azul turquesa que solo puede ser vista con la ayuda de la estimulación de láser. Sin embargo, afirman que cinco personas en el mundo han sido capaces de presenciarlo naturalmente.
Gracias al Sistema de Visión Oz, una técnica de pulsos láser oculares que homenajea con su nombre la Ciudad de Esmeralda de la novela ‘El mago de Oz’, escrita por L. Frank Braun, los investigadores han podido “alterar” los colores naturales una micra. Añadido a la estimulación exclusiva de los conos medianos del ojo humano, han desvelado el binario 010 o, como lo han bautizado, el color ‘olo’.

¿El ‘olo’ es realmente un nuevo color?
Publicado en la revista Science Advances, el estudio explicaba: “Llamamos a este nuevo color ‘olo’. Los participantes informan que, en nuestro sistema prototipo, el olo aparece azul verdoso con una saturación sin precedentes al observarlo en relación con un fondo gris neutro. Los participantes descubren que deben desaturar el olo añadiendo luz blanca para lograr una coincidencia de color con la luz monocromática más cercana, que se encuentra en el límite de la gama, lo que demuestra inequívocamente que el olo se encuentra fuera de ella".
Aunque no sea totalmente preciso, los investigadores han divulgado una imagen del novedoso tono que no ha tardado en ser debatida en el ámbito académico. John Barbur, científico de visión en City St. George’s, arguye el “valor limitado” de la publicación, a pesar de reconocer que sea una “hazaña tecnológica”: “No es un color nuevo. Es un verde más saturado que solo puede producirse en un sujeto con un mecanismo cromático rojo-verde normal cuando la única entrada proviene de los conos M”.
Los autores del estudio no están de acuerdo. Sostienen que el Sistema Oz es una útil herramienta en el estudio de las percepciones visuales en el cerebro y un paso adelante en las investigaciones en torno al daltonismo y otras patologías oculares.
Sigue el canal de MeriStation en Twitter. Tu web de videojuegos y de entretenimiento, para conocer todas las noticias, novedades y última hora sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Avances, análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, podcasts y mucho más. ¡Suscríbete! Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.