Ver para creer: España, plata mundial en rugby a siete
Los Leones ponen la guinda a la mejor temporada de su historia en la modalidad olímpica con un segundo puesto. Las Leonas consiguen la permanencia.


Por primera vez en su historia, el rugby español experimentó lo que se siente al ser una potencia mundial, o al menos algo parecido. Fue gracias al seven, la modalidad olímpica, que en la madrugada del domingo al lunes puso la guinda a la mejor temporada de su historia con una plata mundial en la final de las Series Mundiales. Un metal que, desde la eliminación de la Copa del Mundo de esta versión, tiene categoría planetaria.
Es la sublimación de un proceso paciente, más por imperativo que por voluntad propia, que pasó por una etapa de consolidación en el gran escaparate, la que comandó Pablo Feijoo coincidiendo con la etapa de su padre, Alfonso, como presidente federativo, y que en este curso, ya bajo la batuta de Paco Hernández, ha dado un salto tan exponencial como insospechado, que en cuestión de meses ha llevado a los Leones de luchar por la permanencia, lo que hicieron en la última cita del año pasado en el Metropolitano de Madrid, a hacerlo por el título.
Tras una temporada regular de aúpa, en la que la selección masculina cosechó dos bronces, en Perth y Vancouver, y una plata en Dubái, en la que nunca quedó por debajo del sexto puesto, el grupo se plantó en Los Ángeles (EE UU), la ciudad que le arrebató a la capital española la titularidad del último show en virtud del cambio de rumbo de la corporación municipal, del rugby a siete a la Formula 1, con la tranquilidad del deber cumplido. Y eso, en el mundo del deporte de élite, suele redundar en rendimiento.
Cayeron en su estreno ante Australia (10-15), un equipo campeón en la 2021/2022 y parte del podio de la general en otras tres ediciones, pero dos ensayos de Juan Ramos en la segunda parte sirvieron para tumbar, una vez más (la quinta esta campaña, que se dice pronto), a la todopoderosa Nueva Zelanda (7-5), 14 títulos y la vitola del combinado más temido del mundo a sus espaldas, cuando ya jugaban sin margen de error por un puesto en semifinales. A continuación, en otro final emocionante, cedió Fiyi (24-12), con un bagaje de cuatro oros en las series y otros dos olímpicos.
Ya en las semifinales apareció en el camino Argentina, seguramente el equipo que más ha crecido en lo que va de década, segundo hace tres temporadas y campeón en las dos últimas.
Habla la leyenda 🗣️🐐 #LoQueNosUne | #Leones7s pic.twitter.com/riUmqlbkZK
— España Rugby (@ferugby) May 5, 2025
Ante los sudamericanos saltó la sorpresa de la sorpresa. En un partido para el recuerdo, los Leones descosieron a los Pumas con un festival ofensivo (29-5) que incluyó posados de Pol Plá, Eduardo López, Cosculluela y un doblete de Sáinz-Trápaga. España estaba en una final mundial. Ver para creer.
Ahí apareció enfrente la exuberante Sudáfrica, que acabó con el sueño del oro. Davids adelantó a los Blitzbokkes, Plá recortó distancias tras el descanso y Ndhlovu y Dhuartee remataron en la recta final un resultado (5-19) que no resta un ápice de mérito a lo conseguido por estos jugadores, responsables de llevar a España a terreno desconocido hasta la fecha.
Las Leonas consiguen la permanencia
Mucho más espinoso ha sido el camino de las Leonas, a las que se les ha juntado un recambio generacional con el crecimiento de equipos hace no mucho netamente inferiores y el trasvase de algunas jugadoras al XV en determinados momentos de un año muy importante para la modalidad ‘grande’.
Ellas llegaron a Los Ángeles con la misión de mantener su posición dentro de los equipos que la próxima temporada, en un formato remodelado (someramente, de siete a 13 series y tres niveles distintos de competición), jugarán el segundo nivel. Para ello era necesario pasar el grupo y lo consiguieron con victorias ante Kenia (33-14) y Colombia (17-12).
Objetivo conseguido ✅ #LoQueNosUne | #Leones7s pic.twitter.com/X57hbUtLwR
— España Rugby (@ferugby) May 4, 2025
Pese a la derrota ante Brasil (14-5) en el duelo por el liderato de la primera fase, las Leonas reaccionaron y se impusieron de forma contundente a Argentina (28-0) con ensayos de Marta Fresno, María García, Anne Fernández y Denisse Gortázar. Un triunfo que certifica la tarea de mantenerse en la segunda división y salva una temporada en la que ellas se han aferrado a su plaza con uñas y dientes en un contexto complejo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos