Paula Crespí: “El oro olímpico lo fue todo, pero ahora ya no lo es”
Tras conquistar los Juegos, busca la Selección femenina su primera World Cup, en el estreno ya oficial de Jordi Valls. Paula Crespí, protagonista de una historia de superación, charla con AS.
“Tenemos faena porque el deporte no se detiene”, advierte Paula Crespí. Y bien lo sabe. Por una parte, con su equipo, el Club Natació Sant Andreu, ya ha ganado esta temporada la Copa y la Supercopa de España, y repetirá en la final a cuatro de la Champions. Por otra, con la Selección disputó en enero seis partidos en otros tantos días para conquistar la Primera División de la World Cup femenina y ahora, tras recorrer miles de kilómetros y demoras hasta aterrizar en Chengdu (China), afronta junto al resto de las Guerreras del Agua, con otros tres encuentros en tres días, la Superfinal de un título que anhelan adjudicarse por vez primera.
“El pasado verano, en París, hicimos realidad el sueño de cualquier deportista, pero ahora tenemos retos por delante. Podemos seguir mejorando, perfeccionar aún más nuestro juego. El oro olímpico lo fue todo, pero ahora ya no lo es”, sentencia la catalana, que charla con AS en la antesala de los cuartos de final de la World Cup este viernes ante China, la anfitriona (12:30 horas, Teledeporte/RTVE Play), en los que Jordi Valls se estrenará como seleccionador ya oficial para el ciclo olímpico que comienza. “Por suerte, todas lo conocemos y en enero ya estuvo de primer entrenador. Ahora habrá un proceso de adaptación porque los roles han cambiado, pero estamos muy contentas, con muchas ganas de seguir trabajando”, asegura.
Sabe España que su camino, salvo cataclismo ante China, pasará por medirse el sábado en semifinales con el ganador del Australia-Hungría y que por el otro lado del cuadro parten como cuartofinalistas Italia ante Grecia, a la que las Guerreras derrotaron en la final de la primera fase (15-9), y Japón ante Holanda, que es la escuadra con más títulos de la World Cup, ocho, si bien el último se remonta a 1999. Dos bronces tiene España, los cosechados en 2014 en Rusia y en 2023 en Long Beach, donde se disputarán los próximos Juegos y donde se impuso Estados Unidos, la gran ausente en esta Superfinal. La demostración palpable de que, como avisaba Crespí, el deporte no para.

Ayuda psicológica para “no echarlo todo a perder”
La que sí se detuvo, en su caso durante un año a nivel de Selección, fue ella. Tal como refleja el Informe+ ‘Eternas’, estrenado recientemente, su baja técnica en los Juegos de Tokio 2020 la llevó a renunciar hasta el siguiente verano. Un duro periplo que espera tenga alguna utilidad para otras personas: “Me gustaría que mi historia llegue a la gente en el sentido de que a veces las cosas no salen como tú quieres aunque hayas volcado todo tu esfuerzo y sacrificio en ello”.
“También es importante darte un espacio para curar bien las cosas y pedir ayuda si la necesitas”, alerta. “Yo tuve una asistencia psicológica que me llevó a un proceso con el que me di cuenta de que lo que quería era jugar a waterpolo, que seguía siendo mi sueño, y no echarlo todo a perder”, narra. “Aquello me dio mucha fuerza y seguridad para volver a luchar por el objetivo que tenía. A los deportistas de elite nos idolatran un poco, pero también tenemos nuestras dudas y somos humanos, por eso es importante darle visibilidad”, insiste.
“Dando guerra” a la hegemonía del Sabadell
A la vuelta de la World Cup, pase lo que pase, deberán pasar página las integrantes de la Selección, entre ellas obviamente la jugadora de L’Hospitalet -cuyo Ayuntamiento le debe poner su nombre al polideportivo de Santa Eulàlia, su barrio-. En nada, el 2 y 3 de mayo, se disputa en Atenas (Grecia) la final a cuatro de la Champions. “Ahora viene lo importante, cuando se deciden las cosas. Vamos a por todas, este equipo está hecho para jugar finales”, afirma Crespí.

“Lo que queremos es estar ahí para luchar los títulos, aunque evidentemente hay mucho nivel, y haber ganado un título no conlleva que vayas a ganarlos todos”, analiza finalmente la jugadora del CN Sant Andreu, que jugará su semifinal ante el Ferencvaros. La otra medirá al Olympiacos, anfitrión, con el CN Sabadell, campeón de las dos últimas ediciones. ¿Puede el Sant Andreu discutirle la hegemonía a las vallesanas? “Ahí estamos luchando, estamos dando guerra”, concluye Crespí. Porque lo siguiente ya será la Liga... Y los Mundiales de Singapur.
La primera convocatoria oficial de Valls
Las seleccionadas por Jordi Valls en su primer campeonato como seleccionador oficial, la Superfinal de la World Cup en Chengdu (China), son Paula Camus, Paula Crespí, Alba Muñoz, Nona Pérez, Ariadna Ruiz, Elena Ruiz y Martina Terré (CN Sant Andreu), Paula Leitón y Bea Ortiz (CN Sabadell), Mireia Guiral y Martina Clavería (CN Mataró), Elia Jiménez (CE Mediterrani), Isabel Piralkova y Paula Prats (CN Terrassa).
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí