Piragüismo

El K4 femenino, reluciente oro

Sara Ouzande, Lucía Val, Estefanía Fernández y Bárbara Pardo se cuelgan la medalla que más brilla en la Copa del Mundo de piragüismo esprint en Hungría. Plata para Pablo Graña en C1 200.

Sara Ouzande, Lucía Val, Estefanía Fernández y Bárbara Pardo en la Copa del Mundo.
X: @la_antorchita
Actualizado a

España logró cuatro medallas en la jornada matinal de la Copa del Mundo de piragüismo esprint en Szeged (Hungría), con el oro de Sara Ouzande, Lucía Val, Estefanía Fernández y Bárbara Pardo en K4 500, la plata de Pablo Graña en C1 200 y los bronces de Carlos Arévalo en K1 200 y de María Moreno y Viktoriia Yarchevskaen la C2 500. Por la tarde, se añadiría el bronce de María Corbera en C1 500.

El cuarteto español fue el claro dominador en toda la distancia con un tiempo de 1:33.80, delante de las anfitrionas, las húngaras Aliz Gombas, Emese Kohalmi, Laura Ujfalvi y Hanna Peto que emplearon 1:34.59 (a 0.79). La tercera plaza fue para las alemanas Pauliza Paszek, Julie Marie Hake, Pauline Jagsch y Hannah Spielhagen con 1.34.93 (a 1.13).

Una de las grandes ausencias fue Teresa Portela, subcampeona olímpica en los Juegos Olímpicos de Tokio y única española que ha disputado siete citas olímpicas, que decidió renunciar a disputar el selectivo nacional que determinó las embarcaciones que iban a representar a España en la Copa del Mundo, el Europeo y el Mundial durante esta temporada. Esto fue debido a que los criterios de la Real Federación Española de Piragüismo, que la obligaban a trasladarse a Sevilla, algo que ella no podía hacer por su situación familiar.

Lluvia de medallas

España celebró también en la jornada matinal la plata de Pablo Graña en C1 200, prueba que ganó el chino Yuebin Yu (39.12) por 12 centésimas sobre el español (39.24) y dos bronces, el de Carlos Arévalo en K1 200 y el de María Moreno y Viktoriia Yarchevska en la C2 500, que obtuvieron su primer metal en una Copa del Mundo.

El doble medallista olímpico se quedó a 13 centésimas (34.79) del serbio Strahinja Dragosavljevic y el portugués Messias Baptista, proclamados ganadores con el mismo tiempo (34.66) y Moreno y Yarchevska hicieron el mejor crono intermedio en su final, pero concluyeron a 53 centésimas (1:57.65) de las húngaras Agnes Anna Kiss y Bianka Nagy (1:57.12). La plata fue para las chinas Mengya Sun y Yanan Ma (1:57.65) y las olímpicas Antia Jácome y María Corbera cruzaron la meta en sexta posición (2:00.73, a 3.16).

En la final masculina de K4 500, Adrián del Río, Carlos Arévalo, Marcos Cooper se quedaron fuera del podio al ser superados en el segundo tramo por los húngaros Brene Nadas, Zalan Imre Hidvegi, Hunor Tamas Hidvegi y Gergo Zoltan Keller. Los locales emplearon un tiempo de 1:20.55 para ser bronce, delante de la embarcación española, cuarta con 1:20.67.

La embarcación española concluyó a 35 centésimas de los ganadores, los locales Mark Opavszky, Bence Fodor, Gergly Balogh y Zsombor Akos Tomasi, siempre en cabeza (1:20.32), para llevarse el oro, seguidos de los alemanes Max Rendschmidt, Max Lemke, Jacob Schopf y Anton Winkelmann (1:20.53, a 21 centésimas).

Laura Pedruelo, que también se metió en la final femenina de K1 1000d, fue sexta (4:04.39) en la final de K1 1000, dominada por la neozelandesa Aimee Fisher, y Carlos Garrote fue segundo en la final B de K1 200 (36.25), a 6 centésimas del polaco Alex Borucki (36.19).

JORNADA VESPERTINA

Después, María Corbera sumó otra medalla para España, al lograr el bronce en la final de C1 500, en la que ganó la canadiense Katie Vincent, seguida de la china Yanan Ma, ambas medallistas en París 2024.

Corbera superó en el segundo tramo a la italiana Olympia della Giustina que marchaba en tercera posición, para finalizar con un tiempo de 2:09.17, a 3.71 de Katie Vincent, vencedora después de remontar también frente a la china Ma, que lideró la parte inicial del recorrido.

Vincent, campeona olímpica en C1 200 en París 2024, donde también fue bronce en C2 500, una distancia en la ya que acabó tercera en Tokio 2020, se impuso con un tiempo de 2:05.43 al aventajar en 81 centésimas a Yanan Ma, plata en París 2024 en C2 500 (2:06.24).

En la final de C1 1000 masculina el pontevedrés Pablo Crespo se quedó sin podio y acabó en séptima posición (4:00.40), a 5.76 del ganador, el checo Martin Fuksa, vigente campeón olímpico de la distancia, que no dio opción a sus rivales.

Fuksa hizo los tres mejores promedios del recorrido para ganar con un tiempo de 3:54.64, delante del italiano Gabriele Casadei (3:56.24) y del rumano Catalin Chirila (3:57.45), que se repartieron la plata y el bronce.

Noticias relacionadas

Con el bronce de María Corbera, la delegación española sumó cinco medallas en Szeged (Hungría), primera cita importante de la Copa del Mundo tras los Juegos de París, con el oro de Sara Ouzande, Lucía Val, Estefanía Fernández y Bárbara Pardo en K4 500, la plata de Pablo Graña en C1 200 y los bronces de Carlos Arévalo en K1 200 y de María Moreno y Viktoriia Yarchevska en la C2 500.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Polideportivo