Los errores más comunes que estancan tu progreso en el gimnasio: “Te rendirás demasiado pronto”
La entrenadora personal Dominika Blonska explica cuáles son los fallos que impiden conseguir buenos resultados.


Ir al gimnasio es una de las formas más comunes de hacer deporte gracias a la comodidad y la variedad de ejercicios que ofrece. Cada día, millones de personas acuden al ‘gym’ para sentirse mejor tanto física como anímicamente. Y es que algunos entrenan para incluir algo de deporte en su rutina y despejar su mente, pero también hay quienes buscan resultados concretos.
En este sentido, puede resultar frustrante pasar demasiadas horas en el gimnasio y no conseguir los resultados esperados a cambio. De hecho, esa frustración lleva a muchos s a perder la motivación y dejar de entrenar. Si eres uno de ellos, es probable que estés cometiendo algunos de los errores que menciona la entrenadora personal Dominika Blonska en ‘The Sun’.
Fallos que debes evitar para conseguir resultados
Más allá del desempeño personal en el propio entrenamiento, hay muchos factores que influyen en el rendimiento deportivo. Por eso, si lo que se busca al ir al gimnasio es conseguir resultados físicos, se debe tener en cuenta la alimentación, el estado mental, los ejercicios físicos y el descanso.
La alimentación es clave
Uno de los errores más comunes que menciona Dominika Blonska es no beber suficiente agua. La deshidratación puede afectar al rendimiento, retrasar la recuperación muscular y causar hambre, por lo que se recomienda beber entre seis y ocho vasos de líquido al día (o dos litros). Además, es importante alimentar el cuerpo adecuadamente, sin saltarse comidas y evitando ingerir alimentos demasiado pesados antes de entrenar. Una buena opción es comer alimentos equilibrados en proteínas, carbohidratos y grasas.
Siguiendo con la alimentación, Blonska advierte de la importancia de calcular las porciones y seguir la ingesta calórica diaria recomendada en cada caso. Si la cantidad de comida se mide a ojo, se corre el riesgo de comer en exceso o hacerlo de forma desequilibrada.
La importancia de descanso
Seguir una buena rutina de entrenamientos no significa hacer deporte todos los días. El descanso es tan importante como el ejercicio, y los días de reposo permiten a los músculos recuperarse y crecer, además de reducir el riesgo de lesiones. Otra clave son las horas de sueño. La falta de sueño altera hormonas como el cortisol y la grelina, por lo que se recomienda dormir entre 7 y 9 horas.
Fallos en el entrenamiento
Para conseguir los resultados esperados, es importante no cometer una serie de errores como saltarse el calentamiento, pues aumenta el riesgo de sufrir lesiones. Del mismo modo, no se debe entrar al gimnasio sin un plan de entrenamiento que seguir, pues suele llevar a buscar cualquier máquina libre para ejercitar cualquier zona muscular.
El orden también es clave. Blonska recomienda no realizar demasiados ejercicios de cardio antes de entrenar fuerza, pues puede agotar la energía, reducir la fuerza y empeorar el rendimiento. Además, es esencial realizar un seguimiento del progreso recogiendo datos y medidas para evaluar qué está funcionando y qué no.
También es un trabajo mental
Por último, hay que tener en cuenta que el estado anímico también influye en el rendimiento deportivo. Una de las claves es abandonar la mentalidad de todo o nada. Por ejemplo, puedes seguir una dieta sin eliminar tu comida favorita. Por otro lado, el estrés y la impaciencia son claros obstáculos para conseguir los resultados esperados. Alcanzar la forma física deseada es un proceso largo, y es normal no notar evolución en los primeros días.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos