Carolina Marín tendrá su despedida soñada: Europeos 2026 en Huelva
La onubense, tal y como había deseado, podría retirarse en su casa. En septiembre, AS avanzó el inicio de las negociaciones para la celebración del torneo.


Era un deseo y ya es una realidad. Los Europeos de bádminton del próximo año se celebrarán en Huelva, tal y como pidió Carolina Marín tras sufrir su grave lesión de rodilla en los Juegos de París. “Hay una posibilidad en 2026. Sé que España va a acoger un Campeonato de Europa en 2026, aunque aún no se sabe dónde, y me encantaría que Huelva pudiese acogerlo para poder retirarme en mi casa. Ese es ahora mismo el gran sueño y quiero luchar por ello”, expresó la campeona olímpica en septiembre. “Hay os para que Carolina se pueda retirar en Huelva”, avanzaba, días después, el presidente de la Federación Española de Bádminton (FESBA), Andoni Azurmendi, en AS. Este sábado, y tras meses de trabajo en una misma dirección, el presidente de la Europea, Sven Serré, confirmó la sede andaluza en el congreso anual del máximo organismo continental, celebrado en Belgrado. Empieza la cuenta atrás para una despedida soñada, siempre que Caro pueda llegar en condiciones a la fecha (del 6 al 12 de abril).
“La ciudad rendirá a Carolina Marín el homenaje que merece como nuestra gran campeona, como la mejor embajadora de esta ciudad, una deportista ejemplar, valiente, trabajadora y luchadora. Huelva estará a la altura para organizar el mejor Campeonato de Europa de la historia, para poder brindar a Carolina una despedida como merece. Hemos trabajado muy duro desde todas las istraciones implicadas en coordinación con la Federación Española para lograr que la candidatura de Huelva sea la elegida”, celebró la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, tras conocerse la noticia. El presidente de la FESBA, por su parte, agradeció “el respaldo unánime de las instituciones andaluzas y onubenses”. “La implicación de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Huelva y la Diputación de Huelva ha sido determinante para que esta candidatura saliera adelante. Su unión y esfuerzo demuestra una visión clara de la importancia de albergar eventos de este nivel”, añadió Azurmendi.

Desde antes de que Carolina mostrara su deseo de poder retirarse en su Huelva natal, la FESBA ya tenía intención de llevar los Europeos de 2026 a Andalucía. La Federación tenía concedida la celebración del torneo continental en suelo español y el sur era el destino elegido. Tras las palabras de la campeona olímpica, no hubo dudas sobre cuál debía ser la sede del campeonato. Y la maquinaria se puso en marcha. “Tras las declaraciones de Carolina, ya nos hemos puesto en o con la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda. Ya hemos hablado. El Ayuntamiento ha recogido el guante. Además, supondría que Carolina se podría retirar en un pabellón que lleva su nombre y que se acondicionó para celebrar los Mundiales de 2021 (también acogió los Europeos de 2018). Qué mejor sitio que ese para la retirada de Carolina. Ahora, empezaremos las conversaciones con la Federación Andaluza y las instituciones autonómicas”, fueron las palabras de Andoni Azurmendi en este periódico. “La Federación Española está obligada a intentar cumplir con la voluntad de la deportista”, enfatizó. Misión cumplida.
Ahora, Carolina, que avanza día a día en busca de su enésimo milagro, ya tiene un horizonte claro en su regreso a las pistas, sin fecha por el momento. En los Juegos de París, la onubense, ocho veces oro continental (una, en Juegos Europeos), se rompió el ligamento cruzado y los meniscos de su rodilla derecha, su tercera lesión grave de rodilla (ligamento cruzado de la derecha en 2019 y ligamento y meniscos de la izquierda a dos meses de los Juegos de Tokio, en los que no pudo estar). La campeona olímpica, a la que aún no se ha vuelto a ver con una raqueta en la mano, está centrada en el trabajo físico y quiere ir paso a paso, sin ponerse presión. “No quiero agobiarme ni obsesionarme con el bádminton. Con las dos lesiones anteriores, también he pasado lo mío. Si cojo una raqueta, será para disfrutar”, decía en una visita a este periódico a finales del año pasado. “Una noticia que me alegra el corazón y me da más fuerza para mirar al futuro”, compartió en sus redes sociales tras anunciarse Huelva 2026. Sin prisa, pero sin pausa, desde este sábado, ya tiene una motivación extra: estar en esos Europeos que ella misma dibujó como la retirada perfecta.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos