Más deporte

Los efectos del cambio climático en el deporte

El cambio climático es un problema muy grave que nos atañe a todos y, como no podía ser de otra manera, al deporte profesional también. En este fotorrelato mostramos algunos acontecimientos deportivos recientes que se han visto afectados, de una manera u otra, por fenómenos atmosféricos extremos.

El calor extremo ha obligado en ocasiones a suspender o retrasar pruebas que, tradicionalmente, ya se realizaban con bastante calor. Por ejemplo, en el Open de Australia de 2014, el tenista Franck Dancevic se desmayó durante su partido ante Benoit Paire y hubo récord de abandonos. Los tenistas combatían el calor con chalecos y toallas de hielo.
1 / 9

Olas de calor- Open Australia

El calor extremo ha obligado en ocasiones a suspender o retrasar pruebas que, tradicionalmente, ya se realizaban con bastante calor. Por ejemplo, en el Open de Australia de 2014, el tenista Franck Dancevic se desmayó durante su partido ante Benoit Paire y hubo récord de abandonos. Los tenistas combatían el calor con chalecos y toallas de hielo.

FOTO:Clive BrunskillGetty Images
En el Mundial de atletismo en Doha, en 2019, hubo numerosos abandonos en la maratón femenina y, de las que terminaron, la mayoría desfallecían a la llegada y tuvieron que ser llevadas en sillas de ruedas a centros hospitalarios. Todo porque, aunque el mundial se trasladara a septiembre para mitigar el calor, el 2019 tuvo temperaturas anormalmente altas para esa época del año.
2 / 9

Olas de calor- Mundial atletismo Doha 2019

En el Mundial de atletismo en Doha, en 2019, hubo numerosos abandonos en la maratón femenina y, de las que terminaron, la mayoría desfallecían a la llegada y tuvieron que ser llevadas en sillas de ruedas a centros hospitalarios. Todo porque, aunque el mundial se trasladara a septiembre para mitigar el calor, el 2019 tuvo temperaturas anormalmente altas para esa época del año.

FOTO:Alexander HassensteinGetty Images for IAAF
En el GP de Qatar de 2023 el piloto Sargeant tuvo que retirarse porque no aguantaba las altas temperaturas, Ocon vomitó dentro de su monoplaza dos veces, Verstappen y Piastri al límite, fundidos, tumbados en el suelo, Albon y Ocon tuvieron que acudir al centro médico tras la carrera... Ese fue el balance de una carrera que se celebró en octubre pero que, debido a sus altas temperaturas, fue la más dura para los pilotos con más de 36º  y un 60% de humedad.
3 / 9

Olas de calor- Fórmula 1

En el GP de Qatar de 2023 el piloto Sargeant tuvo que retirarse porque no aguantaba las altas temperaturas, Ocon vomitó dentro de su monoplaza dos veces, Verstappen y Piastri al límite, fundidos, tumbados en el suelo, Albon y Ocon tuvieron que acudir al centro médico tras la carrera... Ese fue el balance de una carrera que se celebró en octubre pero que, debido a sus altas temperaturas, fue la más dura para los pilotos con más de 36º y un 60% de humedad.

FOTO:Mark ThompsonGetty Images
Las graves inundaciones en la región de Emilia Romaña en 2023 obligaron a la F1 a cancelar la carrera que se iba a disputar el fin semana del 20 y 21 de mayo. Hubo 14 fallecidos y 20.000 evacuadas debido a las fuertes lluvias.
4 / 9

Lluvias torrenciales- Fórmula 1

Las graves inundaciones en la región de Emilia Romaña en 2023 obligaron a la F1 a cancelar la carrera que se iba a disputar el fin semana del 20 y 21 de mayo. Hubo 14 fallecidos y 20.000 evacuadas debido a las fuertes lluvias.

La salubridad de las aguas del Sena fue un caballo de batalla constante de los últimos Juegos Olímpicos. La organización invirtió más de 1.400 millones de euros en un sistema de depuración del río para que su calidad fuera óptima y no supusiera un riesgo de salud para los olímpicos. Aun así, vaivenes constantes hicieron que algunos entrenamientos se suspendieran, y que las pruebas estuvieran pendientes de un hilo según las mediciones recurrentes. Preocupaban sus niveles de contaminación, tanto en residuos fecales como en las consiguientes bacterias.
5 / 9

Contaminación-Paris 2024

La salubridad de las aguas del Sena fue un caballo de batalla constante de los últimos Juegos Olímpicos. La organización invirtió más de 1.400 millones de euros en un sistema de depuración del río para que su calidad fuera óptima y no supusiera un riesgo de salud para los olímpicos. Aun así, vaivenes constantes hicieron que algunos entrenamientos se suspendieran, y que las pruebas estuvieran pendientes de un hilo según las mediciones recurrentes. Preocupaban sus niveles de contaminación, tanto en residuos fecales como en las consiguientes bacterias.

FOTO:Fabrizio BenschREUTERS
La DANA que azotó el Levante español en octubre de 2024 tuvo terribles consecuencias materiales y personales. Como no podía ser de otra manera, el deporte también se vio afectado de manera severa. Numerosos partidos tuvieron que ser suspendidos y muchas de las instalaciones deportivas fueron arrasadas por el temporal.
6 / 9

DANA- Fútbol

La DANA que azotó el Levante español en octubre de 2024 tuvo terribles consecuencias materiales y personales. Como no podía ser de otra manera, el deporte también se vio afectado de manera severa. Numerosos partidos tuvieron que ser suspendidos y muchas de las instalaciones deportivas fueron arrasadas por el temporal.

FOTO:Diego RadamésEuropa Press
Entre los numerosos daños materiales causados por la DANA, el Circuito de motociclismo Ricardo Tormo se vio gravemente afectado. Por este motivo, el GP de la Comunitat Valenciana, que se iba a disputar en noviembre, tuvo que ser trasladado a Montmeló, en Barcelona.
7 / 9

DANA- Motociclismo

Entre los numerosos daños materiales causados por la DANA, el Circuito de motociclismo Ricardo Tormo se vio gravemente afectado. Por este motivo, el GP de la Comunitat Valenciana, que se iba a disputar en noviembre, tuvo que ser trasladado a Montmeló, en Barcelona.

FOTO:Bruna CasasREUTERS
En los últimos años la temperatura del planeta ha ido subiendo. Esto ha provocado que cada vez sea más complicado que las estaciones de esquí trabajen a pleno rendimiento durante la temporada. Con inviernos cada vez más cálidos, la producción de nieve óptima para poder esquiar es cada año más difícil de conseguir. Las temporadas cada vez son más cortas, con menos pistas y menos kilómetros esquiables.
8 / 9

Estaciones alpinas

En los últimos años la temperatura del planeta ha ido subiendo. Esto ha provocado que cada vez sea más complicado que las estaciones de esquí trabajen a pleno rendimiento durante la temporada. Con inviernos cada vez más cálidos, la producción de nieve óptima para poder esquiar es cada año más difícil de conseguir. Las temporadas cada vez son más cortas, con menos pistas y menos kilómetros esquiables.

FOTO:AnadoluAnadolu via Getty Images
La etapa 19 del Tour de 2019 tuvo que ser neutralizada y suspendida en marcha por primera vez en su historia. Las fuertes tormentas habían provocado que las carreteras se convirtieran en ríos y desprendimientos de tierra peligrosos que impedían el paso a los ciclistas. Ese Tour lo ganó Bernal.
9 / 9

Tour de Francia 2019

La etapa 19 del Tour de 2019 tuvo que ser neutralizada y suspendida en marcha por primera vez en su historia. Las fuertes tormentas habían provocado que las carreteras se convirtieran en ríos y desprendimientos de tierra peligrosos que impedían el paso a los ciclistas. Ese Tour lo ganó Bernal.

FOTO:Justin SetterfieldGetty Images
Normas