España reta a Europa: “Nos hemos ido haciendo mejores”
Paula Sevilla e Iñaki Cañal lideran el fastuoso 400 de España dentro de un potente equipo que aspira a pelear por muchas medallas el certamen continental indoor de Apeldoorn.

Las dos medallas conseguidas en Estambul 2023 (oro de Adrián Ben en 800 y plata de Adel Mechaal en 3.000) son un botín muy superable para una expedición que cuenta con doce atletas de 400 metros, una de las distancias de moda en nuestro país gracias a un nivel superlativo tanto en categoría femenina como masculina. “El 400 me ha cambiado la vida”, dice Paula Sevilla (27 años) a AS. La excelente velocista de 100 y 200, miembro del laureado 4x100 español ha descubierto en 2025 una distancia en la que está brillando de manera espectacular... dentro de la mejor generación de cuatrocentistas de la historia.
Su 51.20 en la final del Campeonato de España le coloca como segunda española de la historia en pista cubierta (el récord lo tiene Sandra Myers con 50.99), la 5ª mejor marca europea del año y la 8ª del mundo. “Soy consciente de mis capacidades, pero no pensaba que podía hacer estas marcas”, reconoce la atleta del Playas de Castellón antes de ensalzar a sus compañeras/rivales: “Bajar cuatro mujeres de 52 es espectacular. Todas hicimos marca personal, un dato a recalcar. Con esta situación a la que llegamos al Europeo las oportunidades y las posibilidades se abren. Si estamos en este estado de forma y somos capaces de mantenerlo, se pueden conseguir grandes cosas”. En Apeldoorn, Paula competirá en individual junto a Blanca Hervás (22 años y 51.44) y Eva Santidrián (25 y 51.46), pero la terna también tiene un doble objetivo: el relevo femenino. “Voy a ir carrera a carrera porque no sé cómo va a responder mi cuerpo, cómo va a recuperar... por eso quiero ir paso a paso e intentar llegar lo más lejos posible”, afirma humilde Sevilla.
En la misma situación que Paula figura con letras de oro Iñaki Cañal, pata de la terna individual junto a Markel Fernández (22 años) y Óscar Husillos (31). El asturiano de 27, también miembro del club de Castellón, llega con el tercer mejor tiempo (45.74) y el sueño de formar parte del relevo con claras aspiraciones de medalla: “La pista cubierta tiene sus complejidades y hay que ir carrera a carrera. La ambición debe ser ir pasando rondas. Tratar de hacer una eliminatoria sólida y ver a dónde me lleva eso. Si paso y además me otorga una buena calle en la semifinal pensar en estar en disposición de entrar en la final y luchar por algo más grande”.
Cañal lleva arrastrando molestias desde antes del Nacional, pero parece que está superado: “Me encuentro mejor físicamente. Esta semana me la estoy tomando para recuperar esas sensaciones que tenía previas al Campeonato de España, pese a llegar con molestias. Creo que he hecho todo lo posible y estoy haciendo un grandísimo trabajo para llegar en un buen estado de forma a este Europeo”. Tener opciones individuales puede afectar a la elección de los integrantes del relevo, una decisión que tomará el seleccionador Pepe Peiró. Iñaki y Paula son rotundos: “La igualdad y el nivel es tan alto, que cualquiera que lo haga va a estar al 200% y puede desempeñar un papel fundamental. Nadie ahora es indispensable entre los que estamos aquí”.
Opinión similar compartida también a la hora de valorar el estado actual del 400 en España y del atletismo de la RFEA en general: “Todo se retroalimenta. Hemos ido mejorando todos y eso nos ha ido haciendo mejores a todos. Cuando ves a una persona que es capaz, te planteas: ‘¿por qué no voy a ser yo capaz también?’. Eso genera un círculo vicioso positivo que nos hace crecer”, afirma la atleta de La Solana (Ciudad Real). “A mí me da la sensación de que cada vez en España hay entrenadores mejor formados, la información es mucho más global y también existe una profesionalización más temprana por parte de los atletas. La exigencia es mucho mayor y los atletas no tienen límites”, concluye el velocista gijonés.
ESPAÑOLES EN LA JORNADA DEL JUEVES
Daniela Fra, Bernat Erta, Carmen Avilés y Manuel Guijarro saltarán hoy (21:50) al tartán del coqueto Omnisport de Apeldoorn para pelear en el 4x400 mixto por subir a España al primer podio en los Europeos bajo techo 2025. Un certamen en el que nuestro país lleva en total desde la primera edición (1970) 121 medallas (34 oros, 49 platas y 38 bronces). El cuarteto mencionado es el elegido por el seleccionador Pepe Peiró para intentar estrenar el medallero ante, por ejemplo, la Holanda de la prodigiosa Femke Bol, la Gran Bretaña de Lina Nielsen o la siempre potente Bélgica. Primera de las 27 finales en las que en muchas de ellas estarán algunos de los 36 estiletes que la RFEA ha traído al certamen continental y que muchos de ellos tendrán ya su primera prueba hoy mismo como Ana Peleteiro en la clasificación de triple; Jaime Guerra y Lester Lescay en la de longitud; Moha Attaoui, Nacho Fontes, Esther Guerrero y Marina Martínez en la ronda inicial del 1.500; o Quique Llopis, Asier Martínez y Abel Alejandro Jordán en la primera criba del 60 vallas.
HORARIOS DE HOY (TODO POR TELEDEPORTE)
18:20 Altura (M) Clasificación Sin españoles
18:35 Triple (F) Clasificación Ana Peleteiro
19:05 Pértiga (F) Clasificación Sin españoles
19:10 1.500 (F) 1ª ronda Esther Guerrero y Marina Martínez
19:55 1.500 (M) 1ª ronda Mohamed Attaoui e Ignacio Fontes
20:30 Longitud (M) Clasificación Jaime Guerra y Lester Lescay
20:50 60 vallas (F) 1ª ronda Sin españoles
21:17 60 vallas (M) 1ª ronda Quique Llopis, Asier Martínez y Abel Jordán
21:50 4x400 mixto Final España (Daniela Fra, Bernat Erta, Carmen Avilés y Manuel Guijarro)
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos