Atletismo | Mundiales indoor | Josué Canales

De la 313 del CAR al bronce mundial: un héroe al estilo Lamine

Elvin Josué Canales (23 años) da a España una medalla en los 800 metros de Nankín. Su llegada al CAR de Barcelona cambió una vida muy complicada en su infancia.

Josué Canales, con la bandera de España.
Tingshu Wang
Rafa Payá
Nació en Madrid (1976). Licenciado en Derecho con un master de postgrado en periodismo deportivo. Entró en AS en 2004 en Más Deporte para pasar a motor (15 años) y en 2020 regresó a poli donde hace atletismo, golf, deportes olímpicos... Ha cubierto deportes de motor (F-1, MotoGP, Fórmula E...), europeos y mundiales de atletismo, y eventos de golf.
Actualizado a

Correr con hambre despierta instintos que otorgan éxitos. Elvin Josué Canales (23 años), el chico de la habitación 313 del CAR de Sant Cugat nacido en el Distrito Central de Honduras, es un superviviente de la vida. Y en los Mundiales indoor de Nankín 2025 peleó con esa ambición que lleva en el ADN para colgarse el bronce en 800 metros. Siempre con ese estilo tan peculiar de bajar la cabeza cuando aumenta la frecuencia de sus piernas. Como el famoso correcaminos de los dibujos animados que huye del Coyote.

De la 313 del CAR al bronce mundial: un héroe al estilo Lamine
Tingshu Wang

Los norteamericanos Josh Hoey y Brandon Miller, el ugandés Tom Dradriga, el belga Eliott Crestan y el holandés Samuel Chapple eran los rivales. El pistoletazo de salida puso a todos pies en polvorosa con el ritmo potentísimo marcado por Hoey. 24.53 para el primer 200. Todos en línea de a uno con Canales en quinta posición. El español pasaba al africano para irse en pos de los cuatro de las medallas. Los norteamericanos se desgastaban y Josué pensaba en el podio. Al toque de campana, todo por decidir. Victoria de Hoey (1:44.77), plata para Crestan (1:44.81)… y bronce para Josué Canales con 1:45.03. Tercera medalla de España tras las de Ana Peleteiro (triple) y Fátima Diame (longitud). Celebrada por Canales gritando por toda la pista envuelto en la bandera de España.

UNA PRESENTACIÓN AL ESTILO LAMINE YAMAL

Afincado en Girona desde los tres años (habla catalán a la perfección), con la nacionalidad española concedida en 2018 como un ciudadano convencional y el transfer de World Athletics otorgado en junio de 2024 ha tenido que luchar por alcanzar su lugar. De familia humilde y progenitores adolescentes en su concepción (tenían 17 años) no ha conocido lujos en su infancia. Con un padre peón de albañil y madre cuidadora de ancianos y limpiadora, Canales se ha pasado la vida arriba y abajo, sin un asentamiento al que llamar hogar hasta la adolescencia. Corriendo porque era la extraescolar que no costaba dinero.

Canales comenzó en el Club Gironí con María Simó y pasó de entrenar dos o tres días a la semana a hacerlo seriamente con Josep Badosa, entrenador del GEiEG. Después se puso a las órdenes de Andreu Novakosky en Mataró; y ahora sus destinos deportivos y sus entrenamientos los lleva Carles Castillejo, un todoterreno del atletismo que fue campeón de España de 5.000, 10.000, media maratón y maratón, la distancia de Filípides en la que representó a España en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 quedando en el puesto 24º con 2h16:17. El barcelonés de 46 años le ha cambiado la zancada haciéndola más amplia pese a que su manera de correr explota con unos aparentes avances cortos fruto de la biomecánica natural de Josué.

De la 313 del CAR al bronce mundial: un héroe al estilo Lamine
Tingshu Wang

El prodigioso mediofondista que viene del 400 tuvo un punto de inflexión en el CAR y por eso siempre hace con sus dedos en las presentaciones el gesto para recordar esa habitación 313, al estilo de Lamine Yamal cuando mete un gol con su 304, el código postal de su barrio Rocafonda, en Mataró (08304), para tener muy presente sus orígenes. Canales tuvo una infancia dura, sin sentir nunca una tranquilidad ni un hogar consolidado, ya que pasó de casa en casa de familiares. Criado por su abuela Ruth Liliana y saliendo adelante con mucho esfuerzo y apreturas, ahora estudia comercio internacional y ha dejado atrás ese odio e ira que le hicieron estar un poco perdido durante años. Y es medallista mundial.

“ESTA MEDALLA TIENE NOMBRE: MI ABUELA RUTH”

Noticias relacionadas

“Soy tercero del mundo, ¡¡¡vamos, jod…!!!. No he hecho otra cosa en las últimas 24 horas que analizar cómo sería la carrera y sabía que sería muy rápida y tenía que controlar las emociones. Llevaba dos finales en las que sentía el síndrome del impostor pensando que no me lo merecía y he tenido que encauzar todo para pensar que sí, que yo también me lo merecía. He trabajado muy duro para esto y ha salido todo perfecto como lo tenía grabado en mi cabeza. En la última vuelta he pensado: ‘Van a 1:16 con toques, alguien tiene que petar’. No puedo estar más contento, entreno muy duro. He venido para quedarme y quiero seguir dando alegrías al atletismo español. La dedicatoria de esta medalla tiene nombre y apellido, mi abuela Ruth Liliana. Yo no sería nada de esto si no hubiera sido por ella. Le debo el cielo a esa señora, le amo con todo mi corazón”, decía un feliz y emocionado Canales.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Atletismo