Valverde lo vuelve a hacer
El veterano técnico logra su segunda clasificación Champions en Bilbao de las tres que tiene el club.

Le llueven los elogios desde todas partes. “Ojalá siga Ernesto (Valverde) en el Athletic. Ha hecho un trabajo impresionante. Y encima de lo bien que lo ha hecho, cómo lo ha hecho. Para todos los entrenadores, aunque no seamos de fútbol, es un enorme ejemplo”. Así se ha pronunciado Ponsarnau, el preparador del Bilbao Basket. Nadie concibe la próxima temporada sin Txingurri al frente. De las tres participaciones en Champions, dos llevan su sello, más de la mitad, un auténtico hito. Además, se suman a tres concursos en la Copa de Europa, en todas ellas como campeón liguero: 1956, 1983 y 1984. Las otras dos, ya en el formato actual, llegaron con Luis Fernández en 1998, con el subcampeonato el año del centenario, y la de 2014 tras la previa contra el Nápoles.
“Se repite todo, como en 2014. También a falta de dos jornadas. También fue en Madrid. Es algo diferente, es algo especial. Es una de las cosas a las que más podemos aspirar. Obviamente a poder ganar títulos, a poder jugar finales, a llevar a nuestros aficionados a lo más alto... Pero sobre todo, que nuestro club pueda estar con los más importantes de Europa, en la competición más grande y glamourosa, nos llena de satisfacción. Ya he jugado con el Athletic la Champions y con otros equipos, pero con el Athletic es más especial”, apuntó ayer un Valverde radiante tras ganar al Getafe. En efecto, ha saboreado siete ediciones, tres con el Barça, dos con el Olympiacos, y una con Valencia y Athletic. Un total de 47 partidos, con un balance de 26 victorias, 11 empates y 10 derrotas. Como rojiblanco, tras superar la previa ante el Nápoles acabó tercero en la fase de grupos, por detrás de Oporto y Shakhtar Donetsk y por delante del BATE Borisov, al sumar 7 puntos de 18 posibles.
“Es un éxito increíble para un equipo como el nuestro. Es cierto que desde hacía tiempo veníamos con esa posibilidad y luego más porque se ha ampliado el cupo en base a lo que hemos hecho los equipos españoles en Europa. Cuando llevas ventaja hay que ser preciso y contundente. Lo hemos sido”, añadió. Declaró que para el Athletic, jugar la Champions es “un sueño” porque durante toda la temporada compitió en otro torneo más como la Europa League y no “era limpia” de partidos.
“El año que viene, a disfrutar de la Champions. Los chavales están encantados porque es un éxito para nosotros y más en esta temporada de volver a competición europea. No sabíamos cómo nos íbamos a desenvolver. Ya tiene vía libre para renovar. Ayer fue escueto: “Es el momento ahora de tomar decisiones y ya veremos, hasta el final”, explicó. Para poner la guinda, tratarán de consolidar la cuarta plaza e incluso usurpar la tercera al languideciente Atlético, que está a tres puntos, aunque éste tiene el golaveraje a su favor. Los leones marchan cuartos desde diciembre y tienen la mejor defensa de las cinco grandes liga. Llevan cuatro partidos sin encajar gol y sólo han recibido dos en últimos nueve.

Mientras, el club ya ha presentado la camiseta para el curso venidero, el de la vuelta a la Champions. Bajo el lema “Zaharrak Berri / Built from Tradition / Unidos a la Tradición”, el diseño rinde homenaje a una de las tradiciones más emblemáticas de San Mamés y al espíritu ancestral de Euskal Herria. En la temporada 2025-26 se cumple un siglo desde que se colocó el busto de Pichichi en San Mamés, en diciembre de 1926, una figura icónica que ha dado origen a una de las costumbres más singulares del fútbol mundial: la ofrenda floral que los equipos visitantes realizan cuando disputan su primer partido oficial en La Catedral.
Inspirada en este ritual centenario, la camiseta entrelaza la memoria rojiblanca mediante elementos retro y la incorporación de una flor: el Eguzkilore, símbolo de Euskal Herria. Según la mitología vasca, protege los hogares de los malos espíritus y, puesto que es capaz de sobrevivir en climas adversos, también representa la identidad, la fuerza y la resistencia del pueblo vasco. Su presencia en el diseño de la camiseta actúa como una extensión de la ofrenda floral a Pichichi, transformando el tributo en un símbolo tangible que los jugadores llevarán en la nuca.
Fabricada con tejido AERTEK de alta transpirabilidad, presenta un cuello polo con tapeta cruzada, detalles en contraste en cuello y puños, y acabados de calidad como el escudo en silicona o bordado. Además de la camiseta rojiblanca, completan la equipación pantalón y medias negras, estas últimas con un acabado rojiblanco.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos